Ate Santa Cruz

Asumió Carlos Garzón en ATE Santa Cruz: “El mensaje es claro, en el estado provincial y los municipios, no sobra ningún trabajador"

El nuevo referente de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz asumió en la tarde de este viernes en el marco del paro y marcha provincial, con críticas al gobierno provincial y en tiempos de una economía que afecta directamente el bolsillo de trabajadores y trabajadoras.

Carlos Garzón es, oficialmente, el nuevo secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, la cual asumió en la tarde de este viernes 10 de noviembre con un acto a las puertas de la sede provincial del sindicato donde habló ante trabajadores y trabajadoras que participaron de la marcha provincial en el marco del paro que lleva adelante ATE. 



En primer lugar, Garzón, resaltó: “Hoy es un día histórico, no sólo para ATE, lo es para toda la clase trabajadora y el movimiento sindical estatal, porque no fue fácil poder recuperar una herramienta tan importante de lucha como lo es ATE, nadie nos la hizo fácil porque los dirigentes que vendieron sus principios y valores por migajas del poder, hoy no están acá, pero no por nuestra voluntad, sino por la decisión política de los trabajadores y trabajadoras de cada pueblo.”



En ese mismo sentido, el flamante secretario general, resaltó: “Tuvimos muchísimas dificultades, porque nos agredieron personalmente, nos amenazaron y hoy puedo decir con toda seguridad que valió cada segundo la alegría que tenemos hoy en esta asunción” a lo que agregó: “No queremos, nunca más, un sindicato al servicio del poder político porque no estamos acá por la falsa gloria de puestos laborales y no nos creemos dueños del sindicato y eso lo sabemos con toda claridad.”



 



                           



 



A la conducción del sindicato

Al hablarles a los dirigentes que lo acompañarán, Garzón instó: “La realidad no está en la sede de ATE, está en cada sector de trabajo, con los compañeros y compañeras" y reafirmó: “Cuando asumimos la responsabilidad política de hacernos cargo, no era fácil, lo más fácil era esperar asumir, pero nos hicimos cargo y acertamos, porque recuperamos la capacidad de creer que las cosas pueden cambiar, recuperamos la confianza en nuestra herramienta.”



 



El bolsillo de los trabajadores y la realidad económica 

El secretario general enfatizó sobre la la situación económica de los estatales provinciales, sobre lo que destacó: “En estos días difíciles, con una economía que pulveriza el salario de los trabajadoras y trabajadores, con compañeros que gambetean sus problemas financieros para llegar a fin de mes, que no pueden garantizar el plato de comida en la mesa y una economía que no se resuelve y ante toda esa dificultad los laburantes no tenemos otra herramienta que no sea el sindicato, para que de una vez podamos tener una tajada más grande para los sectores populares, que son los que están sacando carbón en la mina de Río Turbio, los que están dando turnos en los hospitales, los que limpian las escuelas, entre tantos otros.”



En ese mismo sentido Garzón recalcó: “El mensaje es claro, en el estado provincial y los municipios, no sobra ningún trabajador y ninguna trabajadora”



 



Sobre el gobierno que se va

 



Por último, al hablar de la gestión que termina, concluyó: “El gobierno que está y que fracturó el sindicato y que no se animó a transformar la matriz distributiva de la provincia y no ve las miserias que vive su pueblo, aunque no dejamos de reconocer los avances en materia de derechos laborales, pero la autonomía nos permite reconocer aciertos y errores, pero ATE va a seguir siendo de los trabajadores, gobierne quien gobierne.”



 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.