Inflacion

Patagonia tuvo una inflación parecida al promedio nacional en octubre: ¿Qué rubros impulsaron la suba?

La región sur del país, desde el río Colorado hacia abajo tuvo una suba del 8,2% del Índice de Precios al Consumidor y el acumulado desde octubre de 2022 es de 142,5%, de la cual el 121,1% es sólo de este 2023 en curso.

La región patagónica tuvo durante septiembre, una inflación del 8,2% según marca el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, promedio registrado que afecta a Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, siendo mayor que en Cuyo y el norte argentino, pero por debajo de la región Pampeana y el AMBA. 



El impulso en la suba de precios se dio en Comunicación, con un 11,1%, vestir y calzado 10,3% y equipamiento y mantenimiento del hogar. 



En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, el incremento fue de 7,4%, salud 5,5%, transporte 8,6%, educación 3,9% y en vivienda y servicios 6,5%. 



A ello también se le suma hotelería y gastronomía con una suba de 8,4% al igual que bienes y servicios, recreación y cultura 8,1% y bebidas alcohólicas y tabaco 9,3%. (Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".