Avellaneda: “Hay que dejar de lado personalismos, egoísmos o pequeñas conveniencias”
Así lo afirmó a Radio Nuevo Día, José Avellaneda, miembro de la Unión Cívica Radical de Caleta Olivia, comentó sobre la posibilidad de un acuerdo entre distintas fuerzas políticas en Santa Cruz y la necesidad de dejar de lado personalismos y egoísmos para llegar al gobierno.
En charla con los conductores de “Fuera de Contexto” programa de Radio Nuevo Día, Avellaneda manifestó que: “Estoy en Buenos Aires por una cuestión de salud y ya había charlado un poco acá con Eduardo (Costa) antes de una reunión que fuimos a tener con Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, precandidato a presidente. Y bueno, intercambiamos pareceres de todo lo que se habla ahora, digamos, de la posibilidad de acordar en un frente amplio que concluyan distintas fuerzas políticas y particularmente lo que se habla de que SER integre también a este frente, y cuáles son las visiones y las posturas que uno tiene”, comenzó.
Sobre los cuestionamientos que realizó Costa al acuerdo, dijo que: “Acá creo que la manera de hacer las cosas en hacerlo de frente, más allá de las expresiones públicas que uno pueda hacer, buscando el diálogo y estableciendo cuáles son los pensamientos. Nadie se adueña la verdad, sí tenemos distintas ópticas y pensamientos, pero creo que lo importante acá es responder a la necesidad que tiene la gente y el 70% de la gente viene marcando desde hace un tiempo esta parte que no quiere más este modelo de conducción en la provincia de Santa Cruz”, analizó.
Creo que la responsabilidad de los dirigentes es trabajar en ese sentido, en un acuerdo con bases sólidas y claras y después competir con las reglas electorales que tenemos que hoy por hoy es la Ley de Lemas.
Más adelante agregó que: “Cinco partidos forman parte de la mesa de Cambia no es solo la opinión de Costa, todos tenemos distintas opiniones y pareceres, y es parte de una estrategia electoral, que un acuerdo de un frente electoral y una estrategia electoral no debe circunscribirse solamente a eso, es decir, juntémonos para ganar elecciones y después no saber qué hacer a la hora de gobernar”, señaló el dirigente.
“Entonces creo que hay que dialogar, hay que establecer cuáles son las posturas que tiene cada uno, y en base a eso avanzar en la posibilidad de un acuerdo, que es eso, un acuerdo entre partes, en donde todos sean beneficiosos en eso, y más que nada prioricemos lo que es el beneficio real, que es mejorar la calidad de la vida de la gente y darle una respuesta realmente a la altura de las circunstancias desde la clase política de lo que se está reclamando hoy la sociedad de Santa Cruz”, resumió .
Personalismos
Acerca de las idas y vueltas y las declaraciones altisonantes de dirigentes del radicalismo manifestó que: “Creo que hoy hay que dejar de lado personalismos, egoísmos, pequeñas miradas o pequeñas conveniencias, digamos, porque realmente hoy la gente no le interesa que vos sigas diciendo viva somos la oposición o somos los guardianes de no sé qué cosa, cuando la gente necesita que vos le muestres realmente la certeza de que podés gobernar y le podés cambiar la vida y lo que hoy está transitando Santa Cruz con toda la necesidad que hay, donde tenemos los chicos sin clases, los docentes que no tienen un salario de acorde, los empleados públicos que no tienen un salario de acorde, donde nuestros jóvenes no tienen salidas laborales cuando tenemos nosotros petróleo y minería y un montón de cuestiones que se tratan en la provincia y no tenemos la oportunidad para nuestros habitantes, donde tenés localidades que no tienen vivienda, que no tenés agua, que no tenés insumos básicos, no tenés rutas en condiciones”, disparó.
“Conservarse en la chiquita, golpearse el pecho, invocando, no sé, como que todos acá orinan agua bendita, creo que no pasa esa cuestión por ahí, acá la mirada tiene que ser mucho más amplia. Debemos dar un debate político real de conformar una oferta electoral, un frente amplio, con base sólida de cuál va a ser el gobierno para Santa Cruz y con la herramienta electoral que hay, que es la que ha establecido el Frente de la Victoria hace muchísimos años y que le ha permitido perpetuarse el poder, utilizar esa herramienta de ley de lemas para ir a competir. Pero primero, tenemos que establecer estas reglas básicas y está la herramienta para competir y dirimir quién es el que tiene más votos y sumar esos votos para ganar al otro frente”, cerró. Diario Nuevo Día