La FESC manifestó su preocupación por la suba del valor de las cuotas en lo planes vigentes de AFIP
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica advirtió que la suba de las tasas dispuesto por el BCRA hará que las pymes no puedan hacer frente a sus planes de financiación de la AFIP y eso generará en lo inmediato el embargo de cuentas, señalando que el plan de alivio fiscal se convirtió en "un salvavidas de plomo”
La Federación Económica de Santa Cruz, mediante su presidente, Guillermo Polke, adhirió a las expresiones realizadas desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) poniendo de manifiesto la preocupación del sector por el incremento de las cuotas que deben abonar las micro, pequeñas y medianas empresas incluidas en la moratoria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debido a la suba de la tasa de interés definida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el comienzo de la aplicación de la tasa Badlar tras la finalización de la moratoria.
Señalan que por ello, las micro, pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a afrontar un pago de las cuotas de la moratoria atadas a la nueva tasa Badlar definida por el BCRA y que en la actualidad se fijó en 87,5% N.A.
Desde la Federación Económica de Santa Cruz, Polke reafirmó su apoyo al trabajo de la CAME y resaltó: “El plan de alivio fiscal se convirtió en un salvavidas de plomo porque es imposible para las pymes hacer frente a estas obligaciones y vemos que esto hace que muchas empresas no puedan cumplir y eso significará el embargo de sus cuentas y de esa manera no podrán operar en la actividad comercial."
Desde CAME detallaron que 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas fueron las que adhirieron al plan de facilidades de pago definido por la ley aprobada durante la pandemia.
En ese sentido y debido a la gran preocupación de todo el sector pyme, CAME elaboró un proyecto de ley para modificar parte de los artículos 6, 8 y 10 de la normativa vigente.
Así, entre los cambios solicitados por CAME se destacan:
Desde la cuota 13 y hasta la cuota 36 inclusive se aplicará el 30% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados. Desde la cuota 37 y hasta la cuota 60 inclusive, el 40% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados. Por último, desde la cuota 61 y hasta la finalización del plan, el 50% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados.
Las cuotas que resulten impagas entre el período que comprende la cuota número 13 y hasta la promulgación del presente proyecto -inclusive- tendrán postergado su vencimiento al final del plan de pagos.
Aquellos saldos a favor que se generen por la diferencia entre la cuota cobrada por la AFIP y la que hubiere correspondido cobrar, serán imputados a la última cuota por vencer del plan de pagos. En caso de que exceda su monto se irá a la penúltima y así sucesivamente hasta agotar el saldo a favor.