Pablo Grasso dijo que el paro docente llegará al 13 de agosto y pidió un debate con Vidal y Belloni
“Si no se resuelve, llegará hasta el 13 de agosto”, indicó sobre el conflicto docente el candidato a gobernador de “Construyamos Juntos”. “Con los pibes en clases, discutamos todo”, expresó y pidió continuar con el diálogo en paritarias.
En modo campaña, Pablo Grasso comenzó el camino al 13 de agosto. El candidato a gobernador del sublema “Construyamos Juntos” se refirió al conflicto docente que transita la provincia con casi 60 días de paro desde que inicio el ciclo lectivo, en el marco de un aumento por Decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner.
Su candidato a Vicegobernador, Javier Castro ya había cuestionado las medias de fuerza al señalar a Radio Nuevo Día que el paro estaba politizado.
Desde este martes y hasta el viernes inclusive, habrá más medidas de fuerza de ADOSAC.
Es que este conflicto atraviesa la campaña y no pudo solucionarse antes del inicio de las propuestas electorales, que era el objetivo del gobierno, para no complicar a los candidatos de Unión por la Patria.
“Queremos que los pibes tengan clases”, recalcó Grasso a Radio Nuevo Día. Trazó un paralelismo con las negociaciones en el municipio con los gremios municipales. “Cuando discutimos paritarias en el Concejo Deliberante y no legamos a un acuerdo, es con la gente trabajando, peor si se pudre ahí todo, ahí si empiezan los conflictos”, mencionó.
También pidió que se le pregunte al Obispo “qué pasó cuando intercedió” en el conflicto.
Cuando se le consultó si hubiese otorgado el aumento que reclama ADOSAC, destacó que hubiese tomado “medidas distintas” tanto políticas como en el ámbito institucional; y marco que la inflación complica los salarios por lo que es difícil “cumplir el mandato de todo los trabajadores”
“Hay que apuntar para arriba y moviendo la economía desde otra manera, Los pibes deben estar en las aulas. Es lo que piensan la gente, lo que piensan todos, ¿Por qué los chicos no pueden estar en clases?”, preguntó.
Indicó que la paritaria “no está cerrada” y que los maestros cuentan con el aumento que incluye la cláusula gatillo ajustad por inflación hasta fin de año. “¿No está la cláusula gatillo, no se pagó el aumento? Si esto no se resuelve, esto llegará al 13 de agosto. Te lo puedo asegurar”, advirtió.
En tanto, el candidato señaló que conoce el ámbito docente y que sabe cómo funciona el sistema educativo. “Estamos trabajando con docentes en reunión y nos plantean problemáticas diarias, y no son los temas que se discuten en las paritarias del gremio con el gobierno. Hay muchas facetas para discutir”, contó, y abundó que “con los pibes en clases, discutamos todo”.
En esta línea, opinó que “falta el ejercicio” de la discusión y dialogo permanente. “No estoy a favor de la decisión profunda, drástica, de no llegar a nada, pero tampoco en eso de cerrarse y no seguir discutiendo. Debe existir la gimnasia permanente (del dialogo) y cuando no haya más nada que hablar, ahí empiezan los conflictos”, sostuvo.
Por otra parte, relató que trata de llevar “la política la agente” en un contexto “crispado” para “escuchar todas las demandas”.
Incluso adelantó que no tendría problemas en realizar un debate con los otros candidatos, sea con Javier Belloni (Unión por la Patria) como con Claudio Vidal (Por Santa Cruz).