Candidato

Muñoz: “Zona norte reclama por espacios pero ha tenido tres vicegobernadores”

Así lo afirmó a Radio Nuevo Día, el actual concejal y candidato a legislador Pedro Muñoz. El edil relató su recorrida por Caleta Olivia y criticó a quienes se vuelven a candidatear haber cumplido con lo prometido. También opino acerca de la críta situación educativa en la provincia.  

Pedro Muñoz candidato a diputado en la próximas elecciones, visitó la localidad de Caleta Olivia. En charla con los conductores de “Arriba el Día”, programa de Radio Nuevo Día 100.9  contó acerca de la campaña que lleva adelante y de su visita al norte provincial.   



Sobre su visita relató: “Los vecinos en  presencia de distintos candidatos, por supuesto le hacen los reclamos, le hacen los planteos, las ausencias también, cuando ello ocurre. Y esto sin duda se da en el cara a cara que uno realiza, se encuentra con todas estas cuestiones”, inició.  



“Yo vivía en un barrio que se llama Laguna, que es para referenciarlo. Acá sería como el Evita de aquí de Río Gallegos para tener un parangón en donde  hay obras inconclusas que han quedado allí, en el en el barrio que las conozco porque tengo relación con los amigos, los vecinos del barrio que han quedado te hacen  saber el reflejo de lo que sucede”, dijo el edil.



“La demora en la obra pública no solo ocurre en localidades acá Río Gallegos, por ejemplo, la terminal de transporte, que está totalmente atrasada en los otros lugares, que ocurre exactamente lo mismo. Esa obra la del barrio de la Laguna está licitada se pagó completa, no se hizo, ahora se licitó nuevamente por un valor 3 veces superior al primero”, remarcó.



Y agregó: “Quiero citarte otro ejemplo más grave es el natatorio que está atrás del Enrique Mosconi, un natatorio que hace 12 o 15 años que no se finalizó, que quedó la  obra inconclusa totalmente destruida hay situaciones que se van vivenciando, como por ejemplo el tema de las cloacas, también sumado al tema del agua y de los pluviales, no han tenido solución”, explicó.



Y yo recordaba con los vecinos, que es una problemática de hoy. Lamentablemente el tema de agua no está resuelto en su momento teníamos una canilla comunitaria lejos y hace tiempo después se extendió la red, pero el agua no nos llega cotidianamente”, sostuvo.



Las listas de diputados 

Sobre la conformación de las listas de diputados de otros espacios políticos Muñoz fue crítico y remarcó: “Hay diputados que hoy están en gestión y aparecen ahora en la comunidad, a todos le están reclamando exactamente estas situaciones que remarcaba recién. Uno de los grandes reclamos que hace zona norte aparece fundamentalmente cuando se arman las listas es preguntarse cuando la zona norte va a tener un lugar o se la reclama, pero la verdad es que Caleta Olivia, concretamente ha tenido 3 vicegobernadores y hoy  hay uno que se está candidateando de nuevo”, señaló.



Y continuó: “También ocurre con los diputados provinciales también los han tenido y  se vuelven a candidatear y le vuelven a reclamar lo mismo que y vuelven a plantear la misma promesa incumplida  que prometieron en ese tiempo en donde tuvieron gestión.  Que a algunos evidentemente le sienta bien, en el sentido de que donde hay una necesidad no hay un derecho, sino hay un negocio” dijo tajante.



Te puedo decir que: “He visitado mucho más que varios diputados, la localidad de Caleta Olivia, en este tiempo porque si vos querés ser el candidato tenes que generar primero el vínculo creo que es importante la generación de vínculos previos a cualquier candidatura en el sentido de reafirmar esta ida y vuelta no solo con la localidad de Caleta Olivia. Es cierto que tengo mis raíces de allá, pero también con otras localidades del interior donde también he asistido porque la intención es participar en una diputación, por eso era necesario entablar o interrelacionarse con los vecinos previo a cualquier candidatura”, explicó el candidato. 



Conflicto docente

Ante la consulta acerca de la crisis educativa Muñoz  y de la falta de compromiso de los legisladores con el tema resaltó: “Coincido con el tema de que no ha tenido el protagonismo la Cámara de Diputados en este sentido, muy por el contrario, ha desinflado algunas reuniones que distintos sectores de la oposición han solicitado interpelar. Por ejemplo que se presente en la Comisión de Educación la actual presidenta del Consejo de educación pero  no le da bolilla a nadie, directamente pero bueno, la han cuidado el oficialismo ha cuidado. Y no ha permitido tampoco que la Cámara de Diputados tome un rol preponderante en esta situación. No olvidemos que las leyes y la ley de educación la 3305 partió desde ese estamento y debe velar por su cumplimiento y debe velar por garantizar la educación a los chicos, por un lado y por otro lado, garantizar las mejores condiciones de infraestructura en los edificios escolares”, expresó.





Aparte de los reclamos por distintas situaciones está también  la referida a la cuestión salarial en una provincia no me canso de decirlo y recordarlo la provincia tiene uno de los ingresos per cápita del más altos del país y sin embargo, la mayoría de nuestros salarios de los salarios de los trabajadores, de la salud, de la educación de la administración están por debajo de la línea de pobreza y creo que el rol de la Cámara de Diputados debe ser central en esto y darle y valorar y ponderar mucho más a la Comisión de Educación que no ha tenido la posibilidad de hacer esto mínimamente de interpelar a la, presidenta del Consejo. La verdad  habla muy mal de la postura que tiene el oficialismo, fundamentalmente de no habilitar estas instancias que son de gran debate y de profunda preocupación de toda la comunidad”, analizó.



“Yo vengo de ese palo (educación) y  seguramente voy a trabajar en ese sentido respecto a algunas modificatorias que sí o sí hay que hacer dentro del sistema educativo, recobrar algún grado de organización que hoy lamentablemente no se tiene. Hay un nivel de improvisación fenomenal en esta gestión. Y a las pruebas me remito todo a los ponchazos y todos parches nada más  es lo que se ha visto en la gestión educativa.  Hasta la tremenda discusión que hay con el régimen académico, con el  impacto que tiene en  este transitar de los chicos adeudando materias.  Son temas centrales la estabilidad de los docentes también la curricula, también, son temas centrales que se deben debatir más allá de la cuestión salarial que, por supuesto, con justa razón se está reclamando no solo del sector docente, sino el sector de la administración pública”, cerró. Diario Nuevo Día.  

 


Esta nota habla de:
Más de Locales