Guillermo Polke

Polke tras el encuentro de gobernadores patagónicos y CAME: "Los patagónicos debemos estar unidos para desarrollar la región"

El titular de la entidad santacruceña y secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa junto al presidente de la misma, Alfredo González, formaron parte del encuentro que se desarrolló en la Fábrica de Talentos de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego.

Guillermo Polke formó parte del encuentro entre gobernadores patagónicos y referentes del sector privado nucleado en CAME, en la continuidad de una agenda de trabajo que viene fortaleciéndose y haciendo fluido el intercambio entre empresarios y las administraciones de las seis provincias patagónicas en pos de concretar aquella primer iniciativa de generar un bloque regional que fortalezca las gestiones, los puntos en común y los reclamos que desde las Pymes vienen poniendo de manifiesto en busca de soluciones. 



Al respecto, el titular de FESC indicó: “Los patagónicos   debemos  estar  unidos   para  desarrollar la región, trabajar en bloque y así eliminar las asimétrias que dificultan  nuestro progreso,  defender  nuestros  intereses económicos  y de soberanía.” 



El trabajo que vienen realizando de articulación público- privada, señalan que es fundamental y que de esa manera ya se trabaja en la región norte y centro del país. 

  

Entre los temas centrales que se debatieron, se encuentra el pedido de un mejor régimen de coparticipación, proyectar líneas de transporte eléctrico, un plan de hidrógeno para la patagonia, una estrategia logística regional, régimen para las cuencas maduras en el ámbito petrolero.



Se delinearon las siguientes propuestas: reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; pedido de un mejor régimen de Coparticipación; líneas de transporte eléctrico; plan hidrógeno Patagonia; estrategia logística regional; régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos.



De esta manera, el trabajo articulado entre los sectores busca dar certidumbre en tiempos complejos y la agenda de trabajo continuará en febrero de 2024 ya con los nuevos gobernadores en funciones  con la intención de empezar a canalizar soluciones a las distintas problemáticas del sector productivo regional.


Esta nota habla de:
Más de Locales
MINERÍA

El gobierno de Santa Cruz insta a la minera Newmont a sostener las inversiones

El gobierno de Santa Cruz insta a la minera Newmont a sostener las inversiones
Lo hicieron autoridades del Gobierno Provincial, en una nueva reunión con directivos de la operadora minera, luego de que se diera a conocer la decisión de reducir inversiones. La caída en la rentabilidad, eficiencia y competitividad "son producto de los diversos incidentes registrados - por falta de inversiones en medidas de seguridad - como así también, de la mala perfomance en el gerenciamiento del proyecto", aseguró el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.