El electo secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, expresó su rechazo a la oferta salarial recibida en la paritaria central, argumentando que la misma deja al sector 33 puntos por debajo de la inflación. Además, manifestó su intención de avanzar gremialmente en los municipios de la provincia y señaló que aún espera el llamado de la actual secretaria, Olga Reinoso, para llevar a cabo la transición.
"En la paritaria central anterior, se ha firmado un 46.6% y la inflación es un 80,2, entonces como mínimo para empezar a discutir aumento salarial hay que recuperar un 33.6, la oferta del Gobierno esta muy lejos de lo que perdimos", afirmó Garzón en una entrevista. Detalló que la propuesta salarial es un 12,5% en agosto y un 7,5% en septiembre, lo que acumulativamente representaría un 21.4%, dejando al sector perdiendo un 12.5% en términos reales.
Te podría interesar
El dirigente sindical criticó duramente la oferta gubernamental y aseguró que continuarán con medidas de fuerza "hasta que el Gobierno entienda que tiene que mejorar la calidad de vida de los que menos tienen". También mencionó el conflicto en Puerto Santa Cruz, donde ATE lleva a cabo una permanencia pacífica en el municipio debido a problemas laborales y descuentos realizados a los trabajadores.
Garzón expresó la intención de ATE de expandirse en los municipios de la provincia, destacando que cada vez más trabajadores municipales se dan cuenta de que "existe otra forma de hacer sindicalismo que no es el de la entrega y la subordinación".
Por último, señaló que, aunque asumirán oficialmente el 6 de noviembre, ya están representando a los trabajadores y que aún no ha recibido el llamado de la actual secretaria, Olga Reinoso, para la transición correspondiente.Carlos Garzón, el próximo secretario general de ATE Santa Cruz, critica la oferta salarial del Gobierno y subraya la negativa del sindicato a aceptarla.
Redactada con la información de El Caletense