Las deudas de la provincia, Alicia "que no entendió por qué perdió las elecciones”, el gabinete y Grasso “desorientado”
José Luis Garrido, diputado de SER y candidato a diputado nacional dijo que esperan conocer “el estado de deuda con los proveedores, sobre todo en Educación, IDUV y ministerio de Desarrollo Social”. Sobre la elección municipal en Río Gallegos, indicó que “la sociedad deberá elegir entre los vagos de La Cámpora, o que Vidal los haga trabajar”.
Nuevo Día ya había informado que al gobierno electo, liderado por Claudio Vidal, le cuesta hacerse de información administrativa en el marco de la transición de gobierno que finalizará el próximo 10 de diciembre.
Sin ir más lejos, en la Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón, Vicegobernador electo y quien presidirá el cuerpo de diputados, marcó que tiene problemas para disponer de datos del ejecutado del Presupuesto “sobre el nombre de las cuentas”. (Y que el nuevo gobierno eliminará Ley de lemas, el Aporte Solidario, y expondrá a los “ñoquis” de la legislatura).
En el poder Ejecutivo, sucede algo similar.
“Buscamos conocer el estado de deuda con los comercios que son proveedores, sobre todo en Educación, IDUV y ministerio de Desarrollo Social, lugares en donde la verdad, más allá de un cambio en la gestión, hay que conocer la verdadera realidad delos trabajadores, por un lado, pero también las deudas de aquellos que son proveedores de manera directa e indirecta con el Estado”, detallo José Luis Garrido, diputado provincial de SER, y candidato a diputado nacional.
Remarcó que deben conocer “cuál es la verdadera deuda consolida que tiene la provincia”. Expuso que aunque existe “mucha incertidumbre” en el trabajador público, pero también en empresas y proveedores del Estado.
Fue en este contexto en el que señaló que “la única que parece no estar preocupada es Alicia”. Garrido recordó que la mandataria provincial efectuó un balance de su gestión “en donde entrega una provincia maravillosa, que es ejemplo en Educación, que no tiene problemas en la salud, que ha prosperado, se ha desarrollado y ha crecido. Alicia no entendió por qué perdió las elecciones”, criticó.
Al preguntarle si esto es extensivo a otros funcionarios provinciales, contestó que “el gobierno es muy amplio, y algunos comprenderán más que otros, otros serán más cómplices otros menos, y otros serán rehenes porque es una forma de sostener una estructura política”.
Próximo gabinete
Aunque no mencionó nombres, Garrido adelantó que luego del 22 de octubre “terminará de definirse el esquema político de Santa Cruz”, debido a la elección Intendentes, Concejales y diputados y senadores. Por ello, es probable que puedan llegar a conocerse quienes integraran el gabinete de Claudio Vidal.
Elecciones
En cuanto a la elección municipal de Río Gallegos, opinó que “peligra la reelección de Pablo Grasso”, ya que el actual intendente “quedó en una situación muy compleja, golpeado políticamente y desorientado” después del 13 de agosto.
Consideró que Por Santa Cruz “creció mucho” y que “se está poniendo competitivo” con sus diversos candidatos a jefe comunal. “Gómez Bull dijo que se presenta para sumarle a Grasso y solo por eso detalle, muestra que peligra la reelección de Grasso”, apuntó.
Añadió que “Gómez Bull dijo que todo los de La Cámpora irán a la gestión de Grasso, entonces la sociedad deberá elegir entre los vagos de La Cámpora, o que Vidal los haga trabajar”.