Gabriel "Faty" Oliva: "El estilo de Grasso, hace acordar a Néstor y tienen el mismo problema, la falta de transparencia"
El actual legislador por Encuentro Ciudadano, 'Faty' Oliva, candidato a Intendente dentro de Por Santa Cruz, aboga por una transformación integral en Río Gallegos, destacando la necesidad de planificación, accesibilidad y transparencia en la gestión municipal.
En una entrevista en el programa radial "La Otra Gestión", el candidato a Intendente dentro del frente "Por Santa Cruz", Gabriel "Faty" Oliva, expresó sus preocupaciones sobre la planificación y el desarrollo de Río Gallegos. Oliva destacó la necesidad de un cambio en la ciudad y una mayor integración y planificación urbana.
"Yo creo que la ciudad necesita un cambio. Vemos una ciudad que necesita integrarse y planificarse, se ha expandido mucho sin una planificación lógica", declaró Oliva. Señaló que la falta de servicios básicos en algunas áreas de la ciudad lleva a que los ciudadanos tengan que "autogestionar" soluciones.
El candidato resaltó la falta de accesibilidad en la ciudad, especialmente para las personas con discapacidades, y la carencia de veredas y rutas seguras para caminar o andar en bicicleta. Propuso una visión de ciudad "multicéntrica" en la que todos los servicios puedan ser alcanzados en un corto tiempo y abogó por una mayor cantidad de áreas verdes y árboles en la ciudad.
“Necesitamos una ciudad verde, necesitamos una ciudad que tenga un árbol por cada habitante. Ha habido un esfuerzo por este gobierno por poner árboles, pero, en definitiva, se han muerto todos. Además, han matado ejemplares que han plantado nuestros abuelos, la verdad que me da mucha pena ver que no hay árboles nuevos, es una ciudad que debería ser mucho más verde”, declaró el candidato.
En cuanto a la economía local, Oliva mencionó la importancia de revitalizar la industria ovina y promover la agricultura: "Río Gallegos tiene que potenciar su capital más grande, la industria ovina, nuestra ciudad es una de las mayores exportadoras, hay que hacerla crecer y de poder pulir los factores ambientales que son muy importantes e incorporar el circuito de los guanacos”.
También destacó la necesidad de aumentar la transparencia en la administración pública y el presupuesto municipal: “Para Encuentro Ciudadano, lo principal es la transparencia. Este estilo de pablo Grasso. Qué bueno impacta porque hizo todas las obras en la San Martín, adelgazar los canteros y de asfaltar. Que son cosas positivas, pero me hace acordar a las primeras etapas de Néstor Kirchner, que parecía hacer algo que nunca habíamos visto. Pero su principal problema fue el mismo, la transparencia. Pasó con Lázaro Báez hay obras que se pagan y no se hacen, obras que no eran necesaria y finalmente terminan en frustración”, expresó Oliva.
El candidato expresó su preocupación por la falta de planificación ambiental en proyectos como el planetario de la ciudad, que se encuentra cerca de la línea de marea alta, y advirtió sobre los desafíos del cambio climático en la zona.
Gabriel "Faty" Oliva enfatizó la importancia de involucrar a la comunidad y aportar transparencia en la toma de decisiones para el futuro desarrollo de Río Gallegos.
Propuestas de campaña:
‘FATY’ OLIVA DETALLÓ LOS PRIMEROS EJES DE SU PROPUESTA
“Hola vecinos y vecinas de mi ciudad: quiero contarles que me postulo para Intendente de Río Gallegos, acompañado por una lista de Concejales que encabezan Oscar Barrientos y Andrea Alvarado, dos excelentes candidatos”, inicia el texto difundido por Oliva.
A continuación, se reproduce de manera íntegra su mensaje:
“¿Por qué me presento? Tenemos una propuesta de una Río Gallegos distinta, una ciudad que necesita recuperar una dimensión humana:
• TRANSPARENTE y PARTICIPATIVA: para que los vecinos formen parte de las decisiones del Presupuesto de los fondos públicos y tengan absoluta certeza de cómo se gastan.
• PLANIFICADA: que no entregue terrenos sin servicios, que respete las áreas naturales, las plazas y las reservas costeras, sin llenarlas de construcciones para los amigos del poder.
• PRODUCTIVA: que rescate a los emprendedores jóvenes en la economía del conocimiento, a los artesanos, a los chacareros, a los pequeños agricultores, a los pescadores artesanales que tienen que aportar alimentos sanos.
• SUSTENTABLE: que se comprometa con la lucha contra el cambio climático, con la movilidad alternativa, la generación eléctrica domiciliaria, que recicle todos sus residuos líquidos para crear nuevos ecosistemas en las lagunas que hoy se secan; y que procese y recicle toda su basura.
• INTEGRADA: también multicéntrica, porque los barrios ya son ciudades y sus habitantes merecen tener en 15 minutos a pie o en bicicleta servicios de trabajo, salud, educación, cultura y esparcimiento.
• VERDE: un árbol para cada habitante, que deje de matar a los ejemplares que nuestros padres y abuelos plantaron con tanto esfuerzo.
• ACCESIBLE: que se pueda recorrer en auto pero además en transporte público, caminando, en bicicleta, silla de ruedas y carritos para bebé.
• TURÍSTICA: que mantenga su oferta cultural, redescubra su patrimonio natural de estuarios, mar y volcanes.
• CULTURAL y DIVERSA: que promueva todas las inquietudes y expresiones artísticas y deportivas.
• QUE ABRIGUE: a niños, a jóvenes y a adultos mayores en actividades que los contengan y promuevan la salud física y mental".
“Hacer una Río Gallegos mejor es posible”, concluye el candidato de Encuentro Ciudadano en su presentación.
(Diario Nuevo Día)