POLITICA

Por el crudo invierno, intentan que se declare la emergencia económica en Santa Cruz y Chubut

Debido a la situación climática adversa en ambas provincias, las diputadas nacionales Ana María Ianni y Eugenia Alianiello elevaron una iniciativa con el fin de mitigar el impacto económico, social, alimentario, sanitario y demás consecuencias derivadas de este fenómeno.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Proyecto solicita declarar zona de desastre y de emergencia economica, productiva, vial, rural, de comunicacion y social, por el plazo de noventa días, las provincias de Chubut y Santa Cruz, afectadas por bajas temperaturas extremas e intensas nevadas que vienen padeciendo desde junio del corriente año.

Ianni explica que esta situación "viene produciendo situaciones desastrosas en numerosas zonas rurales y urbanas, afectando el tránsito en rutas, ejido urbano y el normal desarrollo de las actividades educativas".

El sector ganadero en particular se ve altamente perjudicado, con la consecuencia de pérdida de hacienda y retraso en la temporada de esquila. Sólo en Santa Cruz se estima que un millón de ovejas y más de 40 mil vacas están en riesgo.

Mediante la iniciativa se solicita al Poder Ejecutivo Nacional la creación de un fondo especial de asistencia para el otorgamiento de creditos a tasa 0% para los perjudicados, instrumentar regimenes especiales de pago de las obligaciones impositivas y previsionales a cargo de la AFIP y la ANSES, y la suspensión de juicios de ejecución fiscal para el cobro de impuestos adeudados, mientras dure la emergencia.

"Es necesario que el Gobierno nacional tome las medidas necesarias y brinde tanto apoyo económico como soluciones específicas a las diversas problemáticas que acontecen en lasprovincias señaladas, luego del temporal de nieve y las condiciones climáticas adversas de los que no se tenía registro desde hace más de cien años" concluyó Ianni.

Dictamen por el Fondo Nacional de Turismo En la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, avanzó la iniciativa de autoría de la diputada Ana María Ianni que solicita al Poder Ejecutivo Nacional tener en cuenta en el Presupuesto Nacional la incorporación de la prórroga de la vigencia del Fondo Nacional de Turismo por el término de diez años a partir del 2025.

"El objetivo de esta medida es garantizar, con la debida antelación, la continuidad del Fondo Nacional de Turismo como herramienta de financiamiento de las acciones y políticas públicas para la actividad turística" expresó la legisladora, "más aún ante la incertidumbre que genera el futuro de la actividad con una cartera que fue degradada, cambia de órbita constantemente, y ahora queda bajo el ala del nuevo ministerio que parece tener el claro objetivo de destruir, desfinanciar y terminar con todas las políticas públicas que llevaron años de esfuerzo y construcción".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
GAS

¿Qué cambios prepara Distrigas tras la llegada de Juan Berasaluce a la presidencia?

Distrigas tiene nuevo titular
El nuevo presidente de Distrigas, Juan Berasaluce, designado por el gobernador Claudio Vidal, afirmó que la empresa continuará con la línea de gestión de Marcelo de la Torre, destacando obras que ya se encuentran en un 95% de avance. En diálogo con "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, sostuvo que se priorizará la finalización de redes troncales y conexiones domiciliarias
EMPRENDEDORES

Inversión de $60 millones: la provincia impulsa a 82 emprendedores

Varios emprendedores santacruceños recibieron aportes
El Gobierno de Santa Cruz entregó fortalecimientos productivos a 82 emprendedores de la zona Norte y Sur de la provincia este jueves 27 de noviembre de 2025, en un acto realizado en el CePARD de Río Gallegos. La iniciativa, ejecutada por la Secretaría de Estado de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, implicó una inversión de aproximadamente 60 millones de pesos en herramientas, insumos y maquinaria.