MEDIO AMBIENTE

Por el Día del Ambiente: realizarán actividades en el Cepard de Río Gallegos este 5 de junio

Este jueves 5 de junio, Río Gallegos celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada abierta y gratuita en el CEPARD. Desde las 10 hasta las 15.30 habrá talleres, charlas, ecocanje electrónico, actividades lúdicas y propuestas para todas las edades. La coordinadora provincial de Educación Ambiental, Aida Seguel, explicó que el evento busca promover el cuidado del entorno desde el conocimiento y el arraigo local.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • El próximo jueves 5 de junio, Río Gallegos se teñirá de verde para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Bajo la consigna de "querer para cuidar", el evento central se desarrollará en el gimnasio del CEPAR, ubicado en Lisandro de la Torre y Chaltén, con actividades que se extenderán de 10:00 a 15:30 y estarán abiertas a toda la comunidad.

Aida Seguel, coordinadora provincial de Educación Ambiental, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día que la jornada fue pensada como un espacio de encuentro, concientización y disfrute para todas las edades. "Tenemos que querer nuestro lugar, porque a partir de ahí empezamos a cuidarlo", expresó, subrayando la importancia de fortalecer el arraigo como punto de partida para el compromiso ambiental.

Por el Día del Ambiente: realizarán actividades en el Cepard de Río Gallegos este 5 de junio
Por el Día del Ambiente: realizarán actividades en el Cepard de Río Gallegos este 5 de junio
Por el Día del Ambiente: realizarán actividades en el Cepard de Río Gallegos este 5 de junio

La propuesta, denominada Escenario Verde, reunirá a múltiples áreas del gobierno provincial, asociaciones civiles, fundaciones y organismos educativos. Entre las actividades destacadas habrá una experiencia sensorial para percibir los sonidos de la naturaleza con los ojos vendados, ecocanje electrónico con entrega de semillas, compost y plantines, stands informativos, juegos para chicos, sorteos y talleres de huerta.

Además, el Ejército ofrecerá su clásica chocolatada y se espera sumar tortas fritas para acompañar. También habrá clases de gimnasia y ritmos en el sector deportivo, y una grilla cargada de charlas en el quincho del CEPARD. Entre los temas que se abordarán figuran el cambio climático, los bosques nativos y sumergidos de Santa Cruz, el compostaje, la biodiversidad marina y la situación del macá tobiano.

Las inscripciones para participar en las charlas ya están habilitadas a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de Santa Cruz y de Ambiente Sur, debido a que el espacio tiene cupos limitados.

Seguel destacó el compromiso colectivo detrás del evento, que incluye la participación de entidades como INTA, Consejo Agrario Provincial, Fundación Garrahan, Ambiente Sur, Fundación Por el Mar, la UnPA, las Secretarías de Deportes, Juventudes, Cultura y Turismo, entre muchas otras.

"Tenemos una provincia preciosa, con lugares hermosos, y hay que conocerla para empezar a cuidarla", afirmó la funcionaria, invitando a todos los vecinos a sumarse y participar activamente de esta celebración por el ambiente. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de medio ambiente
AMBIENTE

Casi 40 organizaciones ambientales rechazan posible modificación de la Ley de Glaciares

Hay amplio rechazo a modificaciones en la Ley que protege los glaciares
Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.
PARA LEER

15 kayakistas limpiaron la costa norte de la Ría por el Día Mundial de los Océanos

15 kayakistas limpiaron la costa norte de la Ría por el Día Mundial de los Océanos
En el marco del Día Mundial de los Océanos, este domingo el Club Cema organizó una jornada de limpieza en la costa norte de la Ría de Río Gallegos. Participaron 15 kayakistas y 4 embarcaciones con el objetivo de recolectar plásticos y residuos, además de concientizar sobre el impacto ambiental en el estuario. La actividad se desarrolló a favor de la marea, con colaboración del municipio y aportes de empresas locales.