RECLAMO

Por falta de agua, le envió una carta documento a SPSE: tiene el servicio una vez por semana en su casa de Santa Cruz

Celia Ditulio, vecina del Barrio General Paz de Caleta Olivia, denunció la constante falta de agua en su comunidad, una problemática que afecta a muchos residentes desde hace años. "Los camiones de agua cuestan entre 7.500 y 10.000 pesos. Es un gasto que no podemos seguir sosteniendo", advirtió.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El barrio General Paz de Caleta Olivia, enfrenta una de las problemáticas más urgentes y cotidianas para sus vecinos: la falta de agua. Desde hace años, la situación ha empeorado, afectando la calidad de vida de los residentes, quienes luchan diariamente por acceder a un servicio básico como el agua potable. 

Entre los afectados se encuentra Celia Ditulio, una vecina que  cansada de las constantes promesas incumplidas por parte de los servicios públicos, decidió tomar una medida legal. En un intento por hacer visible su problema, envió una carta documento a los responsables del suministro de agua en su barrio. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados.

"Me llamaron de los Servicios Públicos para decirme que tenía que ir a retirar una carta dirigida a mí. Yo no quería nada de eso, sólo quería que me resolvieran el problema del agua", explicó Celia en una entrevista. Según relató, desde que el servicio de agua comenzó a fallar hace años, nunca han enviado a verificar su situación en el domicilio. "Nadie vino a comprobar si el agua realmente entra o no. Estoy muy cansada de esta situación", agregó.

La problemática no se limita únicamente a la falta de agua, sino también a la baja presión que sufren los vecinos del barrio. Celia explicó que, durante el último tiempo, el agua ingresa a sus viviendas solo una vez a la semana, y en algunos casos, apenas durante 3 o 4 horas. "Cuando llega, la presión es tan baja que no sube el agua a los tanques", comentó Celia, quien resalta que, debido a esta situación, los vecinos deben pagar por el servicio de camiones cisterna, lo cual representa un gasto adicional que afecta gravemente a las familias de la zona. "Los camiones de agua cuestan entre 7.500 y 10.000 pesos. Es un gasto que no podemos seguir sosteniendo", señaló.

A pesar de la carta documento enviada, Celia asegura que no ha visto ninguna mejora. "La situación sigue igual. No ha cambiado nada", lamentó. Según ella, la falta de compromiso por parte de los responsables es evidente. "El gerente de los servicios públicos prometió que iban a pasar por los domicilios para revisar el problema, pero nunca vinieron", destacó.

La situación es aún más crítica para los vecinos mayores, quienes no pueden subir a los techos o acarrear bombas de agua para asegurarse de que el agua llegue a sus viviendas. Celia, que tiene dificultades para realizar estas tareas, señaló que muchos otros vecinos en su misma situación también se ven obligados a pagar por el servicio de agua, sin que se les ofrezca una solución duradera.

"Lo que quiero es agua, no promesas. Los vecinos estamos hartos de escuchar excusas y mentiras. Necesitamos que actúen de una vez por todas", dijo con firmeza. Celia también recordó que la falta de agua no es un problema aislado de su barrio. "En otros barrios, como el Golfo San Jorge y el Minicentro, también están sufriendo esta situación. A veces pasan semanas sin agua y no hay respuestas", afirmó.

Celia no es la única persona en el barrio que ha tenido que recurrir a medidas legales para hacer frente a la situación. "Creo que si todos los vecinos mandáramos una carta documento, las autoridades empezarían a actuar. Pero si no hacemos algo así, nadie se mueve", expresó. La falta de agua no es solo un problema de General Paz, sino que afecta a varias zonas de la ciudad, lo que deja en evidencia una deficiencia estructural en el servicio de agua.

La vecina también hizo referencia a la excusa que las autoridades dan sobre los problemas con las cañerías. Según lo explicado por Celia, los responsables de los servicios públicos han argumentado que las raíces de los árboles obstruyen las cañerías, pero esto nunca se ha comprobado. "Eso es lo que nos dicen, pero nunca vinieron a revisar las cañerías en mi casa. Creo que eso es solo una excusa", comentó. (Redactada por El Diario Nuevo Día en base a entrevista realizada por el programa Vamos que Venimos en Radio 21)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SPSE