Justicia Santa Cruz

¿Por qué Claudio Vidal busca restituir a Eduardo Sosa tras 30 años?

El gobernador Claudio Vidal presentó un proyecto de ley, a través del diputado Pedro Luxen, para restituir a Eduardo Sosa como Procurador General de Santa Cruz. Sosa fue destituido en 1995 por decisión de Néstor Kirchner, y desde entonces la Corte Suprema ordenó en cuatro oportunidades su reincorporación, sin que los gobiernos provinciales lo cumplieran.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La iniciativa se debatirá en una sesión extraordinaria de la Legislatura este lunes 6 de octubre, en lo que Vidal definió como "cerrar una herida histórica de Santa Cruz".

Antecedentes del caso Sosa

Eduardo Sosa fue removido de su cargo en 1995, durante el gobierno de Néstor Kirchner, cuando una reforma institucional desdobló la Procuración General y dejó sin designación al entonces procurador. Desde entonces, Sosa litigó en la justicia nacional y la Corte Suprema de la Nación falló en 1998, 2001, 2009 y 2010 ordenando su restitución.

En el fallo del 20 de octubre de 2009, ratificado en septiembre de 2010, el máximo tribunal advirtió incluso que podría haber sanciones penales por el incumplimiento. Sin embargo, los sucesivos gobiernos provinciales nunca repusieron a Sosa en el cargo.

Los intentos de compensarlo con indemnizaciones fueron rechazados por Sosa, quien sostuvo que la única reparación posible era la restitución plena de su cargo.

Vidal impulsa la vuelta de Sosa: cuatro fallos de la Corte nunca fueron cumplidos

La iniciativa de Vidal y el debate legislativo

El gobernador Claudio Vidal impulsó un proyecto de ley presentado por el diputado Pedro Luxen para restituir formalmente a Eduardo Sosa como Procurador General. La Legislatura fue convocada a sesión extraordinaria este lunes 6 de octubre a las 14 horas.

La propuesta busca no solo cumplir con los fallos judiciales pendientes, sino también fortalecer el rol institucional del Procurador como jefe del Ministerio Público Fiscal y Pupilar, con facultades de conducción, delegación y subrogación en el Tribunal Superior de Justicia.

Con mayoría propia en la Cámara, el oficialismo tiene chances de avanzar en una resolución que durante tres décadas estuvo bloqueada por la influencia del kirchnerismo en la provincia.

Sosa fue desplazado en 1995 y la Corte Suprema ordenó cuatro veces su regreso

"Cerrar una herida histórica"

En un posteo difundido en sus redes, el gobernador Claudio Vidal expresó con contundencia los motivos de la iniciativa:

"Restituir a Eduardo Sosa es un acto de justicia. 30 años después vamos a cerrar una herida histórica de Santa Cruz. (...) No lo hacemos por revancha, ni por mirar al pasado. Lo hacemos porque creemos que sin justicia independiente no hay democracia verdadera, y porque Santa Cruz necesita recuperar valores que hace tiempo se perdieron. (...) Queremos una provincia con libertad, donde nadie tenga que responder a un partido, a un apellido o a una orden política. Reparar esta injusticia es también empezar a reparar una parte de nuestra querida Santa Cruz."

La decisión de Vidal marca un quiebre con la tradición política de la provincia y pone en el centro del debate la independencia judicial y el cumplimiento de los fallos de la Corte Suprema.

El resultado de la sesión del lunes podría convertirse en un hecho histórico: la restitución de un funcionario judicial tras tres décadas de litigios, tensiones políticas y una deuda institucional que aún divide aguas en Santa Cruz. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz