OBRA SOCIAL PROVINCIAL

¿Por qué las farmacias de Santa Cruz limitan la entrega de medicamentos a afiliados de la CSS?

Afiliados de la Caja de Servicios Sociales (CSS) advirtieron a este medio que las farmacias de Santa Cruz aplican un cupo diario en la entrega de medicamentos, que puede ser en cantidad de remedios o en un monto específico.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Afiliados de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz denunciaron a El Diario Nuevo Día que las farmacias de la provincia comenzaron a aplicar cupos diarios para la entrega de medicamentos. Según relataron, en algunos casos el límite se establece en la cantidad de remedios, mientras que en otros se fija un monto económico máximo por día.

Una vez alcanzado ese tope, los afiliados que acuden a farmacias con convenio con la obra social no pueden acceder a la medicación, lo que genera malestar e incertidumbre entre los pacientes que dependen de tratamientos permanentes.

La deuda con farmacias y el antecedente de agosto

De acuerdo a la información recabada por El Diario Nuevo Día, la restricción es consecuencia directa de la deuda que la CSS mantiene con farmacias de la provincia, que en algunos casos llega a cuatro meses de atraso.

 A mediados de agosto, sindicatos de distintos sectores encabezaron una marcha provincial donde plantearon reclamos similares. En aquel momento, desde la obra social aseguraron que "no hay recortes en prestaciones ni medicamentos" y que el sistema se sostenía con herramientas de control como el vademécum y la credencial digital.

En ese contexto, la institución remarcó: "No hay restricción de consultas médicas para quien lo solicite. Todo paciente con indicación médica justificada accede a consultas adicionales". Además, recordaron la implementación de un código de Prescripción Médica para afiliados con planes crónicos.

Coberturas vigentes 

Según el sitio web de la obra social, la CSS cubre el 50% de los medicamentos para afiliados activos, el 90% para pasivos y el 70% para pacientes con enfermedades crónicas, además de brindar cobertura total en anticonceptivos en el marco de salud reproductiva.

Este medio intentó dialogar con el presidente de la obra social, Sergio Pérez Soruco, para conocer su postura frente a la problemática. Desde el área de comunicación informaron que la agenda del funcionario, por el momento, impedía concretar una entrevista.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CSS