PARA LEER

¿Por qué pacientes oncológicos reclaman hoy a la Caja de Servicios Sociales?

A las 8:30 de este martes, el grupo de pacientes oncológicos "Buen día Vida" presentó una nota formal ante la Caja de Servicios Sociales (CSS) en Río Gallegos. Reclaman el cumplimiento de la Ley Provincial 3501 de Protección Integral del Paciente con Cáncer. Denuncian demoras graves en autorizaciones y cobertura de medicamentos, incluyendo el caso urgente de una paciente que espera su medicación hace cuatro semanas y cuyo cáncer avanzó con metástasis pulmonar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes 25 de noviembre de 2025, desde las 8:30, integrantes del grupo de pacientes oncológicos "Buen día Vida" se presentó en la sede de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Río Gallegos para exigir el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial 3501, que garantiza la protección integral de personas con cáncer.

La presentación incluye una nota formal dirigida al presidente de la CSS, Sergio Pérez Soruco, ingresada por mesa de entradas, en la cual las referentes del grupo describen demoras críticas que afectan directamente la continuidad de los tratamientos.

Entre los casos urgentes, denunciaron que una paciente lleva cuatro semanas esperando la medicación para su quimioterapia, situación que derivó en metástasis pulmonar, lo que vuelve indispensable una respuesta inmediata por parte de la obra social.

Tres puntos clave del reclamo: comunicación, tiempos y cobertura

En el documento al que accedió El Diario Nuevo Día, las referentes de "Buen día Vida" plantean tres áreas de incumplimiento que vulneran derechos garantizados por ley:

Vías de comunicación: Reclaman canales más claros y directos entre afiliados, profesionales de la salud y la obra social para gestionar trámites oncológicos sin demoras ni información contradictoria.

Tiempos administrativos: Señalan demoras que ponen en riesgo la vida de los pacientes y piden optimizar autorizaciones de tratamientos, medicamentos y prácticas urgentes.

"Son trámites que no admiten dilaciones", expresan en la nota.

Coberturas obligatorias: Exigen garantizar el 100% de cobertura en medicamentos oncológicos y no oncológicos aprobados por ANMAT, incluir materiales descartables y asegurar el acceso sin costo a todos los estudios médicos necesarios para diagnóstico y seguimiento, tal como marca la ley.

Piden un encuentro urgente con la CSS

El grupo solicita una reunión urgente con las autoridades de la Caja de Servicios Sociales para acordar estrategias que aseguren el cumplimiento pleno de la normativa vigente.

En la nota, las pacientes advierten que persisten "desafíos significativos" en la implementación de la ley, pese a reconocer la importancia de su existencia. Aseguran que una articulación adecuada entre la CSS y los pacientes permitiría mejorar la calidad del servicio y garantizar efectivamente el derecho a la salud.

"La calidad de vida de las personas con cáncer depende de respuestas inmediatas y del acceso sin obstáculos a sus tratamientos", señalan las firmantes Blanca González y Patricia Martínez, referentes del grupo "Buen día Vida".(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CSS
CAMARA DE DIPUTADOS

"Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones"

"Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones"
Así lo indicaron desde el bloque de diputados de la oposición. "El presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de acceso a la Información Pública solicitado por Unión por la Patria, señalaron en un comunicado.
Comunicado

Caja de Servicios Sociales desmiente declaraciones de un concejal

Caja de Servicios Sociales desmiente declaraciones de un concejal
La Caja de Servicios Sociales informa que las farmacias AutoFarma y La Franco de Comandante Luis Piedra Buena están funcionando normalmente sin problemas de dispensas. "Desmentimos categóricamente las declaraciones del concejal César Alarcón quien afirma lo contrario, desconociendo la situación o desinformando malintencionadamente", indicaron.