Alarmante

Preocupación en Santa Cruz: aseguran que "la primera causa de muerte en la provincia es el suicidio"

Lo dijo Giorgio Benini, presidente del Rotary Club Río Gallegos Huauri, en Radio Nuevo Día. Además, indicó que "vemos con asombro el incremento de los casos de suicidios e intentos de suicidios". Habló de las jornadas de prevención que se realizaron, donde también se trató el consumo problemático.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Rotary Club Río Gallegos Huauri organizó el martes las primeras jornadas "rotarias" de salud mental, que fueron gratuitas y tuvieron el foco en la prevención del suicidio y los consumos problemáticos.

Realizadas en el auditorio del Complejo Cultural de Santa Cruz, la apertura estuvo a cargo de su presidente, Giorgio Benini, y hubo diversos disertantes.

Se realizaron talleres de "nociones básicas en prevención del suicidio", con herramientas teóricas y prácticas, además del dialogo sobre el consumo problemático de drogas, en el que se trataron estrategias de prevención, intervención profesional y el rol de los recursos socio comunitarios.

También expusieron profesionales sobre la criminalística aplicada a la investigación de suicidios, los desafíos y obstáculos para esta problemática, el lugar de los cuidadores familiares y las figuras de apoyo, además del trastorno de conducta en la demencia.

En este marco, Benini explicó a Radio Nuevo Día que las actividades surgieron porque Rotary Internacional marca "la línea de la necesidad de generar este tipo de eventos vinculados a la salud mental" y que "vemos con asombro el incremento de los casos de suicidios e intentos de suicidios".

"La idea es dar herramientas para saber cómo prevenir un caso de suicidio. Estas jornadas también desarrollaron el consumo problemático de drogas", indicó el presidente del Rotary Huauri.

Benini dijo que estas problemáticas "no pueden estar ocultas" porque suceden. "Me parece que esta cuestión hay que abordarla. Los organismos están empezando a hacerlo, como Seguridad y Salud. Hay que hacer el trabajo en las escuelas. Trabajar en la prevención del bullying en el ámbito educativo", siguió.

Además, aseguró que según estadísticas gubernamentales "la primera causa de muerte en Santa Cruz es el suicidio y es la segunda causa de muerte a nivel país". "Son mayormente hombres y se producen, en la mayoría de los casos, por ahorcamiento. En las mujeres por la ingesta de medicamentos", detalló.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Suicidio
SALUD MENTAL

Salud provincial realizará actividades de concientización y prevención del suicidio durante septiembre

El 10 de septiembre es del Día Mundial de la Prevención contra el suicidio
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz anunció una serie de actividades en el marco del mes de la concientización sobre la prevención del suicidio. Autoridades provinciales destacaron la importancia de abordar la problemática desde la prevención y la detección temprana, especialmente en adolescentes y jóvenes. Además, confirmaron que este 10 de septiembre se dictará un curso junto con Nación para distintos actores sociales.
PARA LEER

Jornada de abordaje responsable de noticias sobre el suicidio

Jornada de abordaje responsable de noticias sobre el suicidio
La inscripción para comunicadores de Río Gallegos se efectiviza mediante el link http://bit.ly/4jikYG5 "Será un momento clave para intercambiar ideas y construir juntos, reconociendo el rol fundamental que los medios tienen en la información y la prevención", dijo la ministra Costantini al convocar a todos los destinatarios para el jueves 29 de mayo.