POLITICA

Presentan proyecto para que los funcionarios condenados por corrupción pierdan los años de aportes jubilatorios.

La diputada Reyes presentó un proyecto de Ley en el Congreso para cambiar el Código Penal y que los condenados por corrupción pierdan los años de aportes jubilatorios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto de ley para que los funcionarios públicos que resulten condenados por corrupción pierdan los años de aportes jubilatorios correspondientes al tiempo en que cometieron delitos.

La legisladora explicó que el objetivo del proyecto es evitar que los funcionarios corruptos utilicen los derechos previsionales acumulados durante el tiempo en el que debían desempeñarse al servicio de la comunidad.

"Quebrar la ley no puede salir gratis. Pretender jubilarse con aportes manchados de corrupción tampoco", destacó Roxana Reyes.

Hace pocos días se conoció que en Santa Cruz José Lopez, ex funcionario del kirchnerismo, condenado por enriquecimiento ilícito y tenencia de arma le pide a la Caja de Previsión de la provincia que le permita jubilarse y para ello certifica como tiempo de servicio el tiempo que fue condenado por ser corrupto.

"Les pagamos el sueldo por delinquir, se apropian de nuestros recursos, nos privan de educación, salud, rutas y calidad de vida y luego los jubilamos por los servicios prestados. Algo no está bien¨ enfatizó la diputada.

Es fundamental resaltar que la sanción propuesta en el proyecto se limita a la pérdida de los aportes correspondientes a ese período de servicio, sin implicar la pérdida total del derecho a la jubilación.

¨Robarle al Estado es robarse el presente y futuro de los argentinos", sostuvo Roxana Reyes.

La diputada radical también pidió tener en cuenta a quienes se jubilan teniendo procesos abiertos en causas por corrupción.

¨Deben encararse reformas a la ley previsional, para que quienes tengan causas penales pendientes no puedan computar el tiempo de servicios para jubilarse hasta que no se dicte sentencia definitiva, si es por delitos cometidos en ejercicio u ocasión de sus funciones.¨

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación y contó con el acompañamiento de los diputados Pamela Verasay, Luis Picat, Danya Tavela, Atilio Benedetti, Melina Giorgi, Mario Barletta, Roberto Sánchez, Gabriela Brouwer de Koning y Gerardo Cipolini.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Roxana Reyes
POLÍTICA

"Son culpables de los despidos que va a dejar el desguace del Estado"

"Son culpables de los despidos que va a dejar el desguace del Estado"
Así lo expresó al secretaria de Gobierno de la municipalidad de Río Gallegos ante la oficialización de la disolución de más de 20 organismos públicos nacionales y señaló al gobernador Vidal y la diputada nacional Roxana Reyes como responsables y aseguró que "esto es posible por las normas de entrega votadas por legisladores del gobernador y por la diputada Reyes."
PARA LEER

Roxana Reyes impulsa nueva Ley de Ética Pública: ¿En qué consiste?

Roxana Reyes impulsa nueva Ley de Ética Pública: ¿En qué consiste?
La diputada nacional por Santa Cruz presentó un proyecto para reemplazar la actual Ley de Ética Pública, con medidas que prohíben el nepotismo, el uso político de recursos estatales y establecen la obligatoriedad de la "ficha limpia". Apunta a recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.