LA NOVEDAD

Presentarán el Proyecto de Ley de Jubilación Minera ASIJEMIN en el Congreso de la Nación

Con el respaldo de toda la Minería Argentina, se presenta en el Congreso de la Nación el Proyecto de Ley de Jubilación Minera ASIJEMIN.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El lunes 27 de mayo a las 17 horas, se presentará en el Congreso de la Nación Argentina, ubicado en Av. Rivadavia 1864, tercer piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto de «Ley de Jubilación Minera ASIJEMIN». 

Esta iniciativa, elaborada por la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) y respaldada por los diputados nacionales Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Pablo Carro, Eduardo Toniolli y Carlos Castagneto, busca establecer un régimen de jubilación diferenciada para todos los trabajadores del sector.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión Directiva Nacional, así como de las delegaciones regionales Centro y Sur de ASIJEMIN, con el objetivo final de beneficiar a los trabajadores mineros, cementeros y caleros de Argentina. Durante la presentación, los legisladores nacionales escucharán testimonios directos de trabajadores, quienes describirán la dureza y el esfuerzo necesarios para trabajar en diferentes condiciones, como en altura, minas subterráneas, cielo abierto, y en climas extremos, entre otros.

Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN, explicó que "el proyecto propone un alcance nacional, en conformidad con las normativas vigentes y el Sistema Integrado de Jubilación y Pensión (SIJP), abarcando las contingencias de vejez, invalidez y muerte, integrándose al Sistema Único de Seguridad Social".

Además, "el proyecto contempla edades diferenciadas de jubilación según la naturaleza laboral: 55 años para hombres y 52 para mujeres en minas a cielo abierto, canteras y cementeras, y 50 años para hombres y 47 para mujeres en minas subterráneas. También detalla los requisitos de años de servicio y contribuciones adicionales para acceder a la jubilación, tanto para empleadores como para trabajadores. Incluye moratorias de aportes y contribuciones para quienes estén próximos a la jubilación, con aportes adicionales del 4% por parte de los empleadores y del 2% por parte de los trabajadores", resalta el dirigente sindical.

Marcelo Mena Muñoz destacó que el proyecto incluye medidas especiales para los trabajadores en diferentes etapas hacia la jubilación, estableciendo acuerdos de moratoria con las empresas y garantizando el acceso al 100% de los beneficios para aquellos que estén a mitad del cumplimiento de los requisitos. Además, asegura la jubilación inmediata para trabajadores afectados por accidentes laborales, enfermedades laborales o terminales, sin importar los años de aportes o trabajo en la actividad.

Este proyecto de ley busca asegurar condiciones justas y adecuadas de jubilación para los trabajadores mineros, cementeros y caleros, reconociendo la particularidad y el esfuerzo de su labor en la industria madre. Con el respaldo de ASIJEMIN y el apoyo de los diputados nacionales, se espera su pronta consideración y aprobación en el Congreso de la Nación, con el fin de garantizar el bienestar y la seguridad social de los trabajadores de la minería en Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
Retenciones mineras

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no
El Decreto 563/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para determinados minerales industriales y metales, beneficiando principalmente a pymes del sector. Sin embargo, el litio, la plata y sus derivados mantienen retenciones del 4,5%, lo que genera preocupación en Santa Cruz, donde tres de los cinco proyectos activos producen este metal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reclama una eliminación total para incentivar inversiones y exploración.
LA NOVEDAD

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía
El secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, explicó en La Otra Gestión por Radio Nuevo Día los avances en la exploración de uranio y vanadio en Laguna Sirven. El mineral se encuentra a poca profundidad, lo que permitiría una extracción con trincheras superficiales y bajo impacto ambiental. El proyecto, liderado por una empresa argentina, podría generar 100 empleos y garantizar hasta 20 años de abastecimiento a las centrales nucleares del país si los estudios confirman su viabilidad.