PARA LEER

Presentaron las Diplomaturas de Extensión 2024 de la UNPA

La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA lanzó dos Diplomaturas de Extensión con trayectos formativos en distintos campos relacionados a demandas actuales de la sociedad, como son las infancias y la reproducción y fertilidad asistida.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A fines de abril comenzará la primera cohorte de la "Diplomatura en Fertilidad, Reproducción y Familias en el Siglo XXI", destinada a personas ligadas a los ámbitos de la salud, la educación, del derecho y las ciencias sociales. Esta diplomatura se realiza en conjunto con la Sociedad Argentina de Psicología

en Reproducción Humana Asistida (SAPRHA) y propone una lectura reflexiva que impulse la prevención y promoción del cuidado de la salud sexual y reproductiva en general y de la fertilidad en particular.

En tanto, en el mes de mayo iniciará la Diplomatura en "Infancias, Mediación Cultural e intervenciones socio-territoriales", destinada a aquellas personas que trabajan con infancias o se puedan identificar con esta temática: referentes barriales, docentes, facilitadores, puericultores, entre otros. El objetivo es contribuir a la formación en buenas prácticas profesionales para el trabajo con las primeras infancias en contextos formales e informales.

La secretaria de Extensión de la UNPA UARG, Prof. Isabel Ampuero, explicó que ambas diplomaturas son autofinanciables y "se crearon en función de una demanda de la comunidad de poder brindar trayectos formativos focalizados en determinados campos, que responden a temáticas actuales y que puedan tener destinatarios muy amplios y diversos".

En este sentido, remarcó que las dos propuestas se generaron a través de un trabajo interdisciplinario pero que, además, "responden a necesidades concretas y específicas de la sociedad".

Para más información pueden dirigirse al mail extensión@uarg.unpa.edu.ar

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
UNIVERSIDADES NACIONALES

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) junto a gremios docentes y no docentes convocan a la Marcha Federal Universitaria este martes 17 de septiembre en Santa Cruz. Habrá movilizaciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, además de un cartelazo en los cibereducativos, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.
EDUCACION

Este jueves comenzó la segunda ronda de las Olimpiadas Matemáticas en Santa Cruz

Las pruebas se realizan en diferentes localidades
Estudiantes de escuelas primarias de distintas localidades de Santa Cruz comenzaron hoy, jueves 11 de septiembre, la segunda ronda de las XXI Olimpiadas Provinciales de Matemáticas en la categoría Nivel Menores. La competencia, organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se desarrolla entre hoy y mañana en varias sedes de la provincia.
PARA LEER

"La defensa de la educación pública es irrenunciable": fuerte mensaje de la UNPA tras otro veto del gobierno

"La defensa de la educación pública es irrenunciable": fuerte mensaje de la UNPA tras otro veto del gobierno
En diálogo con el programa La Otra Gestión de Radio Nuevo Día, Karina Dodman, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA, cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Señaló que se trata de una decisión de un gobierno que "no escucha ni dialoga" y que pone en riesgo a las universidades nacionales, especialmente a la UNPA, por su juventud y su gran despliegue territorial.