EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Presupuesto congelado: Docentes y alumnos de la UNPA se reunieron para analizar la situación

En una reunión convocada por ADIUNPA, analizaron el congelamiento presupuestario y las implicancias que tendrá para el año por comenzar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El encuentro virtual se desarrolló este jueves donde entre integrantes del Consejo Directivo de ADIUNPA y el cuerpo estudiantil, con más de 50 estudiantes de todas las unidades académicas pertenecientes a distintos espacios como con distintas representaciones en la UNPA.

Este es el segundo encuentro que retomó la preocupación por las asignaturas numerosas, las asignaturas sin cubrir ya conversadas en el Consejo Superior de diciembre.

Se puso de manifiesto la situación de la Universidad Pública por el contexto nacional, como así también el presupuesto y sus implicancias en la UNPA ante las transferencias de los montos iguales al 2023 sin ser actualizados por la inflación.

Se acordó llevar adelante un estado de situación, realizar asambleas interclaustros, coordinar acciones a través de una comisión y volvernos a reunir la semana del 4/3 en defensa de la Universidad Pública en Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
TRABAJADORES

Nuevo acuerdo para docentes de la UNPA establece el "derecho a la desconexión"

El acuerdo regula el trabajo a distancia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUNPA) alcanzaron un acuerdo en la comisión paritaria docente para reglamentar el "derecho a la desconexión", fijando una franja horaria de comunicaciones institucionales entre las 8:00 y las 20:00. El acta fue firmada el 6 de octubre de 2025 y representa un paso importante hacia la regulación del trabajo digital y la protección del tiempo de descanso de los trabajadores universitarios.
CULTURA

"Queremos mostrar a la comunidad todo lo que se hace en ciencia y tecnología en Santa Cruz", se viene una nueva edición de "Ciencia y Saberes"

Se viene la segunda edición del festival
El 15 y 16 de noviembre, el Complejo Cultural Santa Cruz será sede de una nueva edición del festival "Ciencia y Saberes", organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El evento reunirá a instituciones científicas, organismos públicos, empresas, escuelas y artistas locales. "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que se hace en materia científico-tecnológica en Santa Cruz", destacó Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad.