Probable caso de sarampión en Santa Cruz: iniciaron operativo de vacunación casa por casa
Fue en un niño en El Calafate. El área de Epidemiología del Hospital SAMIC activó un operativo de vacunación casa por casa en las zonas aledañas al lugar de residencia del caso para prevenir la propagación de la enfermedad.
El viernes pasado, un niño de El Calafate presentó síntomas compatibles con una enfermedad eruptiva, lo que encendió la alarma en el área de Epidemiología del Hospital SAMIC. La Dra. Virna Almeida explicó que, por protocolo, se deben descartar sarampión y rubéola ante este tipo de cuadros.
Se tomaron muestras de sangre, hisopados y orina que fueron enviadas para su análisis. Las primeras serologías, procesadas en Río Gallegos, dieron resultado positivo, lo que elevó la categoría a "caso probable". "Esa positividad no confirma el caso, sino que lo cambia a la categoría de caso probable", aclaró la especialista.
De confirmarse por el Instituto Malbrán, sería el primer caso de sarampión reportado en Santa Cruz.
Bloqueo focalizado y vacunación
Desde el primer momento, el equipo de epidemiología del SAMIC desplegó un bloqueo focalizado que consistió en revisar los carnets de vacunación de los contactos estrechos del niño y aplicar las dosis necesarias de vacuna antisarampionosa (triple o doble viral).
El operativo se extendió durante todo el fin de semana y logró abarcar a la mayoría de las personas vinculadas al caso sospechoso.
Con el resultado positivo de las serologías, se sumó una nueva etapa: el monitoreo rápido y bloqueo selectivo en las manzanas cercanas a los lugares que frecuentaba el paciente.
"Son cuatro cuadrillas que van a ir casa por casa golpeando, y ahí le pedimos a los vecinos que los reciban, porque esta medida es para proteger a la comunidad", explicó Almeida en diálogo con el programa A Diario.
Trabajo territorial y llamado a la comunidad
Agentes sanitarios del Hospital SAMIC y de la Unidad de Salud Familiar "Formenti" son los encargados de recorrer los hogares. Solicitan los carnets de vacunas y verifican en el sistema nacional el estado vacunal de cada persona. Según la información obtenida, se aplica la vacuna o se descarta la necesidad.
La Dra. Almeida remarcó la importancia de la colaboración vecinal: "Lo que les pedimos a los vecinos y a las vecinas es que tengan buena predisposición a ser vacunados. Es una dosis adicional, que en los adultos refuerza las defensas adquiridas en la primera vacunación".
La especialista insistió en mantener la calma y confiar en las medidas de prevención: "Se trata de una acción de salud pública para proteger a todos".(Ahora Calafate)