PARA LEER

Productores santacruceños en alerta: "Nos quieren perforar la barrera sanitaria"

Productores y dirigentes rurales de Santa Cruz se reunieron en Río Gallegos para manifestar su preocupación ante la posible flexibilización de la barrera sanitaria patagónica, que se debatirá el próximo 16 de junio en CABA. Advirtieron que la medida pone en riesgo el estatus de la región como libre de aftosa sin vacunación, tras más de 20 años de trabajo sanitario.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con un mensaje claro y cargado de preocupación, productores y dirigentes rurales de Río Gallegos se reunieron este lunes por la tarde en la sede de la Sociedad Rural local para debatir las consecuencias de la posible flexibilización de la barrera sanitaria que protege a la Patagonia del ingreso de enfermedades como la fiebre aftosa. La medida será discutida el próximo 16 de junio en la Ciudad de Buenos Aires, y ya genera amplio rechazo en el sector agropecuario del sur argentino.

La reunión fue encabezada por Enrique Jamieson (Sociedad Rural de Río Gallegos), César Guatti (FIAS), Adrián Suárez y Emilio Rivera (CAP), entre otros referentes. Todos coincidieron en que abrir el ingreso de carne con hueso desde el norte del país hacia una región reconocida como libre de aftosa sin vacunación no solo pone en riesgo sanitario al sur, sino que puede afectar gravemente su capacidad de exportación.

"Nos sacaron el Plan Lanar, nos sacaron la Ley Ovina, nos dejaron rengo al Prolana y ahora nos quieren perforar la barrera sanitaria", expresó Jamieson con visible malestar. "En vez de elevar el estándar sanitario en todo el país, están nivelando para abajo", agregó.

Los productores recordaron que ya existen antecedentes críticos: en los años 2000 y 2001, una entrada ilegal de animales infectados desde Paraguay provocó el sacrificio de más de 3.500 cabezas de ganado y la pérdida del estatus sanitario argentino a nivel internacional.

Actualmente, la Patagonia es la única región del país que mantiene el título de libre de fiebre aftosa sin vacunación, un logro construido a lo largo de tres décadas con inversión, trabajo conjunto y compromiso sanitario. "No podemos permitir que todo ese esfuerzo se pierda por decisiones unilaterales y sin consenso", advirtieron los presentes.

Durante el encuentro se destacó que otros países, como Brasil y Bolivia, alcanzaron ese estatus de forma ordenada, cumpliendo con los plazos y controles necesarios. "El camino no es apurarse, sino hacerlo bien", coincidieron.

Finalmente, los productores llamaron a las autoridades nacionales a respetar el federalismo y el trabajo del campo patagónico, y anunciaron que seguirán organizándose para defender el estatus sanitario y evitar medidas que podrían poner en jaque la sanidad y la economía ganadera de la región. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sociedad Rural
Ganadería - Santa Cruz

Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025: un espacio de formación, intercambio técnico y fortalecimiento

Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025: un espacio de formación, intercambio técnico y fortalecimiento
Destinada a productores y productoras, técnicos y estudiantes vinculados con la actividad, el próximo 13 y 14 de agosto se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025. Al igual que en ediciones anteriores, el evento se propone como un espacio de capacitación y diálogo sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la ganadería en Santa Cruz, con el objetivo de consolidar conocimientos, intercambiar experiencias y promover prácticas sostenibles en el territorio.