Santa Cruz

Propusieron imitar en la autovía de Río Gallegos el diseño de las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas: los detalles

Este lunes inició la audiencia pública para la colocación de semáforos en la autovía 17 de Octubre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes, comenzó la audiencia pública en el Concejo Deliberante de Río Gallegos para tratar la propuesta de colocar semáforos en la autovía 17 de Octubre.

Convocada por la resolución 83/24, en esta primera etapa, presidida por la concejal del radicalismo, Daniela D'Amico, participaron profesionales técnicos, funcionarios y ciudadanos de la capital de Santa Cruz.

Diego López, representante del Consejo Profesional de Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura (CPAIA), fue el primero en exponer. Luego lo hizo el comisario mayor Walter Alzua, director general de la Policía Caminera, además de Jorge Romero (junta vecinal del barrio Docente) y los vecinos Rubén Medina y Gustavo Aguirre.

Según informó el Concejo, se planteó la necesidad de una planificación urbana dinámica y que esté en permanente revisión y la posibilidad de replicar en la autovía el diseño de las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas, Chile.

Las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas. 

Las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas. 

También, expusieron la necesidad de una reorganización vial de la autovía para que sea "viable" la semaforización. Por último, analizaron las potenciales dificultades de congestión vehicular, demoras y estrés en los conductores si avanza la propuesta.

Tras la exposición y consultado por los semáforos, el arquitecto Diego López dijo que "en principio se debería hacer un diagnóstico de desarrollo urbano para luego poder reconstruir la trama urbana de cada lado de la Autovía con un diseño similar al de las calles Beccar e Inmigrantes, o al de las avenidas Bulnes y España de la ciudad de Punta Arenas".

"(En este caso) son vías de acceso hacia el centro de la ciudad que están insertas en la trama urbana y que permanentemente están siendo atravesadas. Creo que con una configuración similar recién se podría pensar en una semaforización", explicó.

Luego, el director general de la Policía Caminera, Walter Alzua, aseguró que antes de la semaforización se debería hacer una mejora en la estructura vial de la autovía.

"El primer problema es que las rotondas no son rotondas, son canteros que no tienen una circunferencia de 360º, lo cual genera que no tengas derecho al paso, por ejemplo, en la rotonda Samoré. (...) La idea es que las calles puedan ser perpendiculares a la autovía y ahí si podríamos hablar de una semaforización que no provoque estrés en el conductor".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
LUTO

El fútbol barrial despide con profundo pesar a "Cascote" Santos

El fútbol barrial despide con profundo pesar a "Cascote" Santos
Río Gallegos despide con profundo dolor a Ariel Santos, conocido por todos como "Cascote", quien falleció durante la madrugada del lunes 24 de noviembre. Referente del fútbol barrial, hincha incondicional de Sudamérica FC y Banfield, amante de la música y amigo entrañable, su partida generó numerosas muestras de cariño en redes sociales.
OFICIAL

Tragedia en Río Gallegos: chocó contra un poste de luz y murió, pero investigan las causas

Tragedia en Río Gallegos: chocó contra un poste de luz y murió, pero investigan las causas
Un hombre de 55 años falleció durante la mañana del lunes 24 de noviembre de 2025 en la intersección de calles 13 y 38 del Barrio Bicentenario, en Río Gallegos. La Policía acudió a las 07:20 tras un aviso por un vehículo colisionado cuyo conductor estaba inconsciente. Se aplicaron maniobras de RCP, pero el equipo médico constató su muerte. Un testigo aportó datos sobre el desplazamiento irregular del auto antes del impacto. El Juzgado de Instrucción Nº 3 ordenó las diligencias y el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para estudios.