Santa Cruz

Propusieron imitar en la autovía de Río Gallegos el diseño de las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas: los detalles

Este lunes inició la audiencia pública para la colocación de semáforos en la autovía 17 de Octubre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes, comenzó la audiencia pública en el Concejo Deliberante de Río Gallegos para tratar la propuesta de colocar semáforos en la autovía 17 de Octubre.

Convocada por la resolución 83/24, en esta primera etapa, presidida por la concejal del radicalismo, Daniela D'Amico, participaron profesionales técnicos, funcionarios y ciudadanos de la capital de Santa Cruz.

Diego López, representante del Consejo Profesional de Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura (CPAIA), fue el primero en exponer. Luego lo hizo el comisario mayor Walter Alzua, director general de la Policía Caminera, además de Jorge Romero (junta vecinal del barrio Docente) y los vecinos Rubén Medina y Gustavo Aguirre.

Según informó el Concejo, se planteó la necesidad de una planificación urbana dinámica y que esté en permanente revisión y la posibilidad de replicar en la autovía el diseño de las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas, Chile.

Las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas. 

Las avenidas España y Bulnes de Punta Arenas. 

También, expusieron la necesidad de una reorganización vial de la autovía para que sea "viable" la semaforización. Por último, analizaron las potenciales dificultades de congestión vehicular, demoras y estrés en los conductores si avanza la propuesta.

Tras la exposición y consultado por los semáforos, el arquitecto Diego López dijo que "en principio se debería hacer un diagnóstico de desarrollo urbano para luego poder reconstruir la trama urbana de cada lado de la Autovía con un diseño similar al de las calles Beccar e Inmigrantes, o al de las avenidas Bulnes y España de la ciudad de Punta Arenas".

"(En este caso) son vías de acceso hacia el centro de la ciudad que están insertas en la trama urbana y que permanentemente están siendo atravesadas. Creo que con una configuración similar recién se podría pensar en una semaforización", explicó.

Luego, el director general de la Policía Caminera, Walter Alzua, aseguró que antes de la semaforización se debería hacer una mejora en la estructura vial de la autovía.

"El primer problema es que las rotondas no son rotondas, son canteros que no tienen una circunferencia de 360º, lo cual genera que no tengas derecho al paso, por ejemplo, en la rotonda Samoré. (...) La idea es que las calles puedan ser perpendiculares a la autovía y ahí si podríamos hablar de una semaforización que no provoque estrés en el conductor".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
NATURALEZA

Río Gallegos: el estuario celebró 20 años como sitio de importancia internacional para aves playeras

El Centro de Interpretación celebró un importante aniversario
El Centro de Interpretación del Estuario de Río Gallegos fue sede del acto por el 20° aniversario de la designación del estuario como sitio de importancia internacional para aves playeras, reconocimiento otorgado por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP). La ceremonia se realizó en el marco del 13° Festival de Aves Playeras y reunió a autoridades, instituciones científicas, organizaciones ambientales y vecinos que participaron del proceso de conservación iniciado a fines de los años 90.
DEPORTES

Río Gallegos: más de 700 corredores participaron en la carrera nocturna por el 140° aniversario

La corrida tuvo una gran participación
Más de 700 corredores participaron de la Carrera Atlética Nocturna por el 140° Aniversario de Río Gallegos, organizada por la Secretaría de Deportes municipal. El evento superó ampliamente el cupo inicial de 400 corredores y presentó un circuito totalmente renovado. Hubo tres distancias -5, 10 y 21 kilómetros- y la presencia de competidores de todas las edades y categorías. La secretaria de Deportes, Silvina Juárez, destacó el carácter inclusivo y el trabajo conjunto de distintas áreas municipales.
PREVENCION

Desmontan antena de 24 metros en Río Gallegos por riesgo de caída

Desmontaron la antena para evitar el peligro
El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante este sábado 22 de noviembre de 2024 el desmontaje de una antena de comunicaciones de 24 metros ubicada en dependencias del Ministerio de Energía y Minería en Río Gallegos. La estructura estaba en desuso y deteriorada, lo que representaba un riesgo luego de los fuertes temporales registrados en la región los días 17 y 18. El operativo fue supervisado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Carlos Cassano, junto a personal técnico y una empresa especializada.