Proyecto de ley para crear "Radio y Televisión Santacruceña"
El Gobierno provincial impulsa una nueva etapa para los medios públicos estatales, integrando a LU14 Radio Provincia y LU85 Canal 9 bajo una misma estructura. La iniciativa retoma la idea de una gestión autónoma y multiplataforma informó Ahora Calafate.
Ya ingresó a la Legislatura provincial un proyecto de ley para crear el Ente Autárquico Radio y Televisión Santacruceña (RTS), que unificará a LU14 Radio Provincia y LU85 TV Canal 9 bajo una sola estructura administrativa, jurídica y financiera.
La propuesta, presenta oficialmente el 21 de octubre, busca dotar a los medios estatales de autonomía funcional, administrativa y financiera, y adaptarlos a las nuevas dinámicas de comunicación pública.
"La creación de Radio y Televisión Santacruceña representa una decisión estratégica para el fortalecimiento institucional de los medios públicos provinciales", sostienen los diputados Daniel Peralta y Pedro Luxen, autores del proyecto.
La iniciativa tiene el aval del gremio SAT-SAID Santa Cruz, cuyo Secretario General Jorge Álvarez acompañó la presentación en la Legislatura. "El proyecto representa un paso firme hacia una gestión democrática y profesional de nuestros medios, asegurando una programación plural, educativa y culturalmente representativa, al servicio de toda la comunidad", afirmaron desde el gremio.
El proyecto al que accedió Ahora Calafate, establece que el nuevo ente funcionará bajo la órbita del Ministerio que designe el Poder Ejecutivo y contará con un Directorio de cinco integrantes, incluyendo representantes del Gobierno, de la primera minoría legislativa y del sector gremial.
Además, prevé una estructura orgánica conformada por gerencias específicas para la radio y la televisión, y direcciones para la administración, los recursos humanos y la coordinación general.
Según el texto, entre los objetivos de RTS se destacan:
Integrar radio y televisión en un mismo sistema de gestión.
Producir y distribuir contenidos audiovisuales de interés público, educativo, cultural y turístico.
Fomentar la identidad santacruceña y su proyección nacional e internacional.
Implementar políticas multiplataforma, incorporando medios digitales y servicios de streaming.
"Este enfoque unificado fomentará la cooperación y el trabajo sinérgico, dotando al sistema de una capacidad de gestión moderna y autonomía operativa", argumentan los legisladores
También explican que el diseño de RTS se inspira en el modelo de Radio y Televisión Argentina (RTA S.E.), aunque adaptado a la escala provincial.
Lu14
Su propósito es modernizar la comunicación pública, promover contenidos multiplataforma y generar fuentes de autofinanciamiento mediante la comercialización publicitaria, convenios de coproducción y acuerdos con organismos públicos y privados.
"La autonomía administrativa y financiera, sumada a una estructura moderna y la posibilidad de generar recursos propios, permitirá construir un sistema comunicacional sólido, con proyección regional y nacional", enfatizan los impulsores del proyecto.
El texto también establece que el personal actual de LU14 y Canal 9 será transferido a RTS, manteniendo sus derechos adquiridos y convenios laborales vigentes. Asimismo, el ente deberá destinar el 5% de sus ingresos comerciales a la mejora de condiciones laborales y equipamiento.
Antecedentes: de AMA Santa Cruz a la nueva RTS
La propuesta aparece en un contexto marcado por los cambios recientes en la gestión de los medios públicos. Durante el gobierno de Alicia Kirchner, en 2020, se creó la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA Santa Cruz), también como ente autárquico.
Pero con la llegada de Claudio Vidal a la gobernación, en diciembre de 2023, la administración decidió desactivar ese organismo y promover una reforma integral.
La Ley 3.723, que dio origen a AMA, fue derogada a fines de 2023, y su eliminación generó protestas de trabajadores que cuestionaron la medida.
"RTS aspira a convertirse en el principal conductor y distribuidor de contenidos audiovisuales públicos de Santa Cruz, nutriendo la agenda de los medios privados y erigiéndose como plataforma de referencia para los grandes eventos provinciales", concluye Peralta y Luxen. Fuente: Ahora Calafate

