EDUCACION

Proyectos de estudiantes secundarios de Santa Cruz fueron premiados por su innovación educativa

Durante una jornada organizada por la Fundación Banco Santa Cruz en Puerto Deseado, se presentaron las propuestas desarrolladas en seis meses de formación y fueron evaluadas por un jurado de especialistas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo Provincial de Educación acompañó a 12 escuelas secundarias en la participación de la 5ta Edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa. 

Durante una jornada organizada por la Fundación Banco Santa Cruz en Puerto Deseado, se presentaron las propuestas desarrolladas en seis meses de formación y fueron evaluadas por un jurado de especialistas.

Proyectos de estudiantes secundarios de Santa Cruz fueron premiados por su innovación educativa

El acto de premiación tuvo lugar en el marco de una feria, cuyo objetivo fue fomentar el espíritu crítico y la curiosidad de la comunidad educativa a través de la exposición de los proyectos elaborados por los participantes en la etapa de formación del programa; se realizaron también, charlas en formato Clubes TED Ed, por parte de tres estudiantes.

En esta oportunidad, el proyecto "Vivero Inteligente" de la Escuela Industrial N°2, "Jorge Papatanasi", de la localidad de Pico Truncado, resultó ganador y recibió 2 millones de pesos para su desarrollo. Además, otras tres propuestas presentadas por establecimientos de la provincia recibieron 700 mil pesos cada una, destacando Creatividad e Innovación, trabajo en Equipo y Comunicación.

Las iniciativas seleccionadas fueron: "Adol essense: oleatos, tintes y jabones artesanales", de la Escuela Especial N°5, "Tenink Aiken" de la localidad de El Calafate; "Renacer de pie y Ciclos sonrisas", Escuela Técnica N°7, de Las Heras y "Los sensores y la vida", de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos, (EIPE) Sede 28 de Noviembre.

El jurado encargado de evaluar los proyectos estaba conformado por Diego Golombek, Profesor plenario de la Universidad de San Andrés, Investigador superior del CONICET; Melania Otaviano, directora de la Diplomatura en Innovación Educativa UES21 y Ana Sonsino, Gerente de Formación y Capacitación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La premiación, a la que asistieron más 75 personas entre estudiantes y docentes, contó con la presencia del Diputado por el Municipio de Puerto Deseado Santiago Aberastain; por parte de Fundaciones Grupo Petersen, la vicepresidenta de Fundación Banco Santa Cruz, Doctora Hilda Callegaro; la Coordinadora General de Fundaciones Grupo Peterson, Cecilia Hancevic; el Secretario Ejecutivo, Diego Pagliari; el Tesorero Fundación Banco Santa Cruz, Pedro Rodríguez y la Secretaria Ejecutiva Fundación Banco San Juan, Laura Adamoli.

Para obtener más información del programa ingresar https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

Provincia realizó el cierre de la Semana de la Educación Rural en Fuentes del Coyle

El acto se realizó en Fuentes del Coyle
La Escuela Primaria Rural N°34 de Fuentes del Coyle fue escenario del cierre de la Semana de la Educación Rural y del Encuentro de Escuelas Rurales Zona Sur. Participaron autoridades, instituciones, estudiantes y familias en una jornada de intercambio cultural, artístico y educativo que reafirmó el valor de la educación rural en Santa Cruz.
EDUCACION

El CPE destacó el diálogo constante con el gremio técnico y valoró el trabajo conjunto "siempre con los alumnos en las aulas".

Se llevó a cabo una nueva reunión de comisión
El Gobierno de Santa Cruz informó que continúa el diálogo con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en el marco de las paritarias docentes. Durante la reunión de la Subcomisión Laboral Docente, autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Ministerio de Trabajo destacaron los avances en la revisión de cargos técnicos y la importancia de mantener el diálogo "con los alumnos en las aulas".
POLITICA

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, se refirió a la nueva medida de fuerza del sector docente y defendió la política salarial del Gobierno provincial. Sostuvo que, pese a los avances logrados en materia de diálogo y recomposición, persisten los paros "aun cuando se está negociando". Aseguró que el Ejecutivo seguirá convocando al diálogo y adelantó que se prevé reabrir la paritaria en noviembre.