PROYECTO DE LEY

Psicólogos en alerta: fuerte rechazo a la desregulación profesional

El Colegio Profesional de Psicólogos y Psicólogas de Santa Cruz expresó su preocupación y rechazo ante el proyecto de ley presentado por la diputada nacional Marcela Pagano (LLA), que propone desregular los Colegios profesionales en todo el país. La institución advirtió sobre las graves consecuencias que esta iniciativa podría tener para la salud pública, el control ético y la calidad del ejercicio profesional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la provincia de Santa Cruz, en conjunto con la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA), emitió un fuerte pronunciamiento en contra del proyecto de ley presentado por la diputada nacional de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, que busca desregular los Colegios profesionales y permitir el ejercicio con una única matrícula nacional.

A través de un comunicado oficial, las instituciones manifestaron su rechazo también a la reciente Resolución 1641/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, que avala el desempeño profesional en instituciones del Estado nacional sin tener en cuenta la jurisdicción provincial. "Esta medida desconoce la autoridad de los Colegios Profesionales provinciales, responsables del control del ejercicio profesional en sus territorios", señalaron desde el Colegio santacruceño, calificando la medida como un "grave retroceso institucional".

Desde la FePRA, respaldando la postura local, se sostiene que los Colegios no son meras instancias administrativas, sino órganos fundamentales que garantizan la ética, la calidad y el compromiso con la salud pública. "Centralizar la matriculación a nivel nacional pone en riesgo tanto la práctica profesional como el bienestar de la comunidad", afirman.

La preocupación central radica en que esta desregulación debilitaría los mecanismos de control y fiscalización de la práctica profesional, que hoy están en manos de las entidades colegiadas provinciales. Según las autoridades del Colegio santacruceño, la pérdida de autonomía de estas entidades afectaría directamente la seguridad de los usuarios del sistema de salud mental.

En el cierre del comunicado, se exige la derogación inmediata de la Resolución 1641/2025 y se convoca a defender la autonomía de los Colegios, la igualdad entre profesionales de todo el país y la protección de la salud pública. "No se trata de corporativismo -advierten-, sino de responsabilidad institucional frente a la sociedad".

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: