LITERATURA

"Publicar un libro es una excusa para compartir": Juan Fernández, con Orsai, lanza "Cartas para cuando sea demasiado tarde" en Río Gallegos

El escritor y profesor de letras de Río Gallegos, Juan Fernández, lanzó la preventa de su nuevo libro "Cartas para cuando ya sea demasiado tarde", publicado por la editorial Orsai del reconocido escritor Hernán Casciari. La obra reúne textos de autores de distintos países, e incluye un prólogo y un escrito del santacruceño, quien dialogó con Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

"Publicar un libro es una excusa para compartir", dice Juan Fernández al hablar de su más reciente publicación "Cartas para cuando ya sea demasiado tarde", editada por la prestigiosa Editorial Orsai, Hernán Casciari. 

El docente de letras y escritor de Río Gallegos (también teatrista y profesor de música) no solo fue el encargado del prólogo, sino que también sumó uno de sus textos a esta colección que reúne cartas de amor, despedida, confesiones y anécdotas personales de diferentes autores. 

"Agradezco a Hernan Casciari, Nacho Merlo y todo Orsai por esta oportunidad. En este libro se encuentran cartas sobre amor, desamor, confesiones, entre otras. Fueron escritas por un grupo de personas que nos animamos a este proyecto quijotesco y sincero en tiempos de IA", destacó a través de las redes sociales. 

En diálogo con Siempre Llegué Tarde por Radio Nuevo Día, Fernández destacó la diversidad de estilos que conviven en el libro: "Es muy lindo porque cualquiera que lo lea se va a sentir identificado en varias de las cartas".

"Las cartas, por lo que leí de los otros compañeros, los que estamos en esta  publicación, son tanto cartas de amor, de despedida, de desamor, algunos confiesan algo, algunos cuentan alguna anécdota chistosa, algunos dedican a sus hijos, a su familia, a gente que ya no está, es muy diverso, por eso es muy lindo esta colección y cualquiera que lo lea, yo estoy muy seguro que en varias de las cartas se va a sentir identificado", remarcó

Trayectoria y compromiso literario

El escritor viene de un año intenso: participó en la Antología de Escritores Santacruceños, presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 También recordó su reconocimiento en el concurso Cartas de Malvinas en 2023. Allí, destacó el apoyo del veterano - recientemente fallecido- Fernando Alturria, quien gestionó su viaje de manera desinteresada.

Para Fernández, más allá de las publicaciones, lo valioso es el encuentro: "El libro es una excusa para conocer otras miradas, otras formas de escribir y conectarnos como comunidad cultural".

Dónde conseguirlo en Río Gallegos

  Defensor del libro físico, Fernández explica: "Prefiero el papel por nostalgia, por practicidad y para cuidar la vista. Un libro en las manos siempre genera un encuentro distinto al de la lectura digital".  

La obra se encuentra en preventa en la capital santacruceña y estará disponible en aproximadamente dos semanas. Los interesados pueden reservar ejemplares a través del Instagram personal del autor (Juan Fernández J.E.F. ) o en el local randomstore.rgl    


(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de literatura
LITERATURA

La escritora santacruceña Lucrecia Pejkovic presentó su tercera novela: "Sujetos a destino", basada en la trágica historia de Floridablanca

Lucrecia Pejkovic presenta "Sujetos a Destino", su tercera novela
La escritora santacruceña presentó este sábado 24 de mayo su tercera novela, Sujetos a Destino, en la librería Tonina Obrera de Puerto San Julián. La obra es una ficción histórica ambientada en la extinta colonia de Floridablanca, cerca de San Julián, en el año 1780. Tras la presentación, dialogó con El Diario Nuevo Día sobre el proceso de escritura, la investigación y el papel de la literatura como vehículo de diálogo social.