Ajuste nacional

Puig, decano de la UTN Santa Cruz, sobre el presupuesto universitario: "No es una solución, es un parche"

"El 97% del presupuesto es masa salarial, por lo que no resuelve el problema de fondo. Además de la investigación, la extensión y las becas no están contempladas en los aumentos", señaló.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una reunión extraordinaria del Consejo Superior de la UTN, el rector Rubén Soro informó al plenario el desarrollo de las reuniones que se mantienen desde el Consejo Interuniversitario Nacional, con el Ministerio que encabeza Sandra Petovello y que tiene a cargo la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

En este sentido, y ante la información del aumento del 270% del presupuesto, el plenario expresó la necesidad de informar cuál es el impacto concreto de este aumento, para las universidades y las facultades específicamente.

Sobre esto, el Decano Puig expresó que "debemos reconocer que este aumento existió, pero la realidad es que es un aumento sobre el 3 por ciento del total del presupuesto de las universidades. Es decir, 270 sobre el 3 que significan los gastos de funcionamiento, el 97% del presupuesto es masa salarial, por lo que no resuelve el problema de fondo. Además de la investigación, la extensión y las becas no están contempladas en los aumentos. No es una solución, sino un parche"

Finalizó diciendo que "si a nosotros el aumento de gas nos significó un 1250 % de aumento, no tenemos ninguna solución definitiva con este 270 %, necesitamos una readecuación real y ese es el mandato que lleva nuestro rector Soro al CIN y al Ministerio de Capital Humano".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UTN Santa Cruz
UTN Santa Cruz

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"
El Consejo Directivo de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) expresó su enérgico repudio a la desregulación de la actividad turística en Parques Nacionales, que se aplicará desde el 15 de septiembre por decisión del Gobierno Nacional. Advirtieron que la medida generará desempleo, precarización laboral y pérdida de calidad en los servicios turísticos.