Punk, historia y compromiso: Eterna Inocencia celebra 30 años con un show solidario este martes en Río Gallegos
En el marco de la gira por los 30 años de Eterna Inocencia, la banda punk vuelve a presentarse en Río Gallegos este martes 16 de septiembre a las 21 horas en Pueblo Chico. Guillermo Mármol, cantante y docente, dialogó con Arriba el Día de Radio Nuevo Día sobre la historia de la banda, su mirada sobre la educación y la política, y la acción solidaria que acompañará al show.
Eterna Inocencia recorre el país con una gira que celebra sus tres décadas de historia. Tras presentarse en Río Grande con entradas agotadas, la banda regresa a Río Gallegos para un recital este martes a las 21 en Pueblo Chico (Av. Parque Industrial 623).
La gira, que abarca desde Mar del Plata hasta Tierra del Fuego, se extiende por 15 días con apenas un día de descanso. En esta ocasión, el show local es presentado por Calavera No Chilla y la Cooperativa Nuevo Día, y contará con una acción solidaria: 50 entradas estarán disponibles a cambio de 2 kilos de harina, destinadas a los merenderos Manitos Verdes y Sonrisas Poderosas, gestionados por mujeres del barrio Madres a la Lucha.
"Queremos que la música deje una huella positiva, más allá del escenario", señaló Mármol sobre esta iniciativa.
Guillermo Mármol: entre la docencia y el punk
Además de ser el cantante de Eterna Inocencia, Mármol es profesor de historia desde hace 24 años. Este año, en medio de la exigencia de la gira, renunció a su cargo como director escolar para dedicarse de lleno a la banda y retomar horas de aula.
"Estaba muy estresado y no podía estar ni en la banda ni en la dirección. Gané muchísimo desde la salud y desde lo emocional", contó.
El músico relató que su interés por el punk lo llevó a estudiar historia y a indagar en el anarquismo argentino de principios del siglo XX. Para él, el punk y el hardcore son más que géneros musicales: "Son una perspectiva de vida, una manera de llevar adelante proyectos de forma colectiva, sin esperar nada de otros".
Punk, poesía y compromiso social
En la entrevista, Mármol destacó la renovación del punk y el hardcore con bandas jóvenes, y el carácter intergeneracional de los recitales: "Hoy ves a padres con hijos compartiendo la música".
Sobre las letras de la banda, explicó que muchas metáforas provienen del folklore argentino y de figuras como Atahualpa Yupanqui: "Lo que usamos de la naturaleza para explicar problemáticas sociales no lo tomamos del punk, lo tomamos del folklore".
También reflexionó sobre el contexto político, criticando la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos y la falta de autocrítica de la dirigencia. "Lo mejor de este estilo de música es que nos mantiene alerta, con un mensaje que va más allá de las melodías", expresó.
Un show cargado de historia
El recital de este martes tendrá dos partes: primero, la interpretación completa de Las Palabras y los Ríos, disco que cumplió 20 años, y luego un repaso por los clásicos de la banda.
Para Mármol, el mensaje sigue siendo claro: "Se trata de ayuda de la gente para la gente, de construir colectivamente y de sostener la solidaridad como forma de vida".
(Fuente: El Diario Nuevo Día)