¿Qué cambios prepara Distrigas tras la llegada de Juan Berasaluce a la presidencia?
El nuevo presidente de Distrigas, Juan Berasaluce, designado por el gobernador Claudio Vidal, afirmó que la empresa continuará con la línea de gestión de Marcelo de la Torre, destacando obras que ya se encuentran en un 95% de avance. En diálogo con "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, sostuvo que se priorizará la finalización de redes troncales y conexiones domiciliarias
A dos días de haber asumido, Juan Berasaluce aseguró que la transición al frente de Distrigas se desarrolla "con la misma línea de trabajo" que llevaba adelante Marcelo de la Torre, a quien calificó como un funcionario con una gestión "impecable". En diálogo con Radio Nuevo Día, afirmó: "Vamos a seguir por ese camino, tratando de mejorar los tiempos y aprovechando esta etapa previa al invierno para ejecutar las obras planificadas y terminar las que están en curso".
Entre las prioridades inmediatas se encuentran las obras troncales en Río Gallegos, que se encuentran en un 95% de avance y permitirán habilitar las conexiones domiciliarias. "Lo que se viene es terminar la red y empezar la conexión a cada parcela", señaló.
Avances en Río Gallegos y obras para otras localidades
Berasaluce explicó que una de las obras más avanzadas es la red de 250 milímetros en el barrio Invernadero de Río Gallegos, desde donde se continuará con la distribución hacia cada vivienda. También confirmó proyectos en carpeta para Caleta Olivia, Pico Truncado y Perito Moreno, que forman parte del plan provincial de ampliación de la red de gas.
Consultado por la importancia de continuar una gestión considerada positiva, sostuvo: "El desafío es importante. Vamos a ir por más y tratar de ejecutar todo lo mayor posible en el menor tiempo". En ese sentido, informó que se está adquiriendo nueva maquinaria: "Estamos comprando 13 retroexcavadoras para la apertura de zanjas. La gente está trabajando a full y los proyectos del plan INDUCE están dando resultados".
Además, adelantó que este viernes cerrarán una de las obras en Río Gallegos y que en los próximos días comenzarán trabajos en el barrio 22 de Septiembre.
Conexiones domiciliarias, normas y objetivos antes del invierno
Respecto de posibles dificultades en las conexiones domiciliarias, Berasaluce aclaró que las normas no las fija la empresa sino el Enargas, que exige instalaciones con gasistas matriculados y materiales específicos. "Creemos que se está trabajando bien y, si surgiera algún inconveniente, trataremos de resolverlo", afirmó.
También fue consultado sobre la posibilidad de acompañar a familias con menos recursos para adecuar las instalaciones internas, a lo que respondió que esa etapa corresponde a los usuarios y gasistas matriculados: "Nosotros llegamos hasta el gabinete y garantizamos la distribución".
El nuevo presidente confirmó que el gobernador Claudio Vidal ordenó concluir todas las obras antes del invierno 2026. "Estamos trabajando bastante apurados para terminar todo antes de tiempo. Si es necesario tomar servicios de terceros, lo estamos evaluando", indicó.

