¿Qué definió la reelección de Cristian Sánchez en la Caja de Previsión Social?
La elección para renovar al vocal por los trabajadores activos de la Caja de Previsión Social concluyó este miércoles 26 de noviembre de 2025 con una participación que superó ampliamente la de comicios anteriores. Los centros de votación, distribuidos en toda la provincia, permanecieron abiertos hasta entrada la noche debido al caudal de trabajadores que se acercaron a emitir su voto.
La elección para renovar al vocal por los trabajadores activos de la Caja de Previsión Social concluyó este miércoles 26 de noviembre de 2025 con una participación que superó ampliamente la de comicios anteriores.
Los centros de votación, distribuidos en toda la provincia, permanecieron abiertos hasta entrada la noche debido al caudal de trabajadores que se acercaron a emitir su voto.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la Lista Celeste -encabezada por Cristian Sánchez- obtuvo una diferencia de alrededor de 20 puntos porcentuales, alcanzando un 60% de los votos frente al 40% de la Lista Verde que lideraba la doctora Dheisy Cantón. "Me alegro que la gente decida mucho más convocadamente que la anterior", expresó Sánchez en diálogo con el móvil de Radio Nuevo Día, aún antes de conocer los números finales.
"Defender el sistema previsional": el eje que marcó la campaña
Durante la entrevista, el dirigente remarcó que la elección se dio en un contexto nacional donde vuelve a discutirse una eventual reforma previsional y la posibilidad de armonización de las cajas provinciales. "No solamente la Caja de Santa Cruz puede estar en peligro; también las otras cajas provinciales que no han sido transferidas. Lo dije en varios medios y estaremos atentos a cualquier tipo de reforma", sostuvo.
Sánchez insistió en que cualquier modificación "no debe recaer sobre el trabajador, que no está para seguir pagando más años de servicio o ajustes encubiertos". En este sentido, aseguró que el respaldo obtenido constituye "una muestra de que los trabajadores queremos defender el sistema previsional propio".
Consultado sobre lo que estaba en juego en esta elección, señaló: "Fue defender el sistema previsional y comparar gestiones. Hicimos una tremenda elección y estamos contentos por la participación histórica".
Revalidación de gestión y un mensaje al trabajador activo
Para Sánchez, el resultado también implica una fuerte revalidación de su gestión iniciada hace cuatro años. "Trabajé mucho y en silencio. El que hace ruido no trabaja, dice el proyecto chino. Prefiero seguir de la misma forma y redoblar esfuerzos", afirmó. Destacó además el apoyo transversal: "Vino mucha gente: municipales, docentes, policías. Estoy orgulloso de mis compañeros fiscales y de todos los que confiaron".
Sobre el mensaje final al trabajador activo y a quienes están próximos a jubilarse, el vocal reelecto fue contundente: "El trabajador está preocupado por llegar a mitad de mes, por tener un sistema de salud que acompañe, por sus hijos en la escuela. Y recién en un cuarto lugar aparece la previsión. Ahí es donde el vocal tiene que estar alerta, ser una alarma constante y convocante".
Sánchez cerró agradeciendo a quienes lo acompañaron en toda la provincia. "No soy un vocal que no da la cara; soy un vocal que sale a buscar soluciones. Si hay que dar batallas, voy a estar a la cabeza", aseguró.
La jornada, que culminó en el CePARD de Río Gallegos, dejó también una postal destacada: una masiva participación de trabajadores públicos que, más allá de pertenencias sindicales o afinidades políticas, volvieron a poner en debate la importancia del sistema previsional santacruceño y su defensa. (Diario Nuevo Día)

