Qué detectó el INPRES en Tierra del Fuego: el sismo, la escala y qué ciudades lo percibieron
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) confirmó un sismo de magnitud 7.4 al sur de Río Grande este 2 de mayo a las 09:58. El evento fue sentido en varias localidades fueguinas, aunque con intensidad baja. Ocurre en el mismo contexto del fuerte sismo en Magallanes, Chile, que activó una alerta de tsunami y generó evacuaciones masivas.
Este viernes 2 de mayo, la actividad sísmica en el extremo sur del continente sumó un nuevo episodio: a las 09:58 hora local, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el océano Austral, a 358 kilómetros al sur de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
Según el parte oficial, el movimiento tuvo una profundidad de apenas 10 km, lo que explica que haya sido perceptible en la superficie, especialmente en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, donde la intensidad Mercalli Modificada fue de III a IV.
Esto implica que algunas personas en reposo pudieron sentir el temblor, y que objetos colgantes se balancearon, sin consecuencias materiales ni personales reportadas.
Relación con el sismo en Magallanes
Este evento sísmico ocurre en el mismo contexto geológico y temporal que el sismo de magnitud 7.5 registrado a las 09:03 horas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que activó una Alerta Roja por tsunami y derivó en la evacuación de más de 1.800 personas en distintas comunas costeras y bases antárticas chilenas.
Ambos sismos responden a la dinámica tectónica de la Placa de Scotia, una zona altamente activa ubicada en el sur del continente, donde interactúan las placas Sudamericana, Antártica y del Scotia.
Sin alerta en territorio argentino
Hasta el momento, no se ha emitido alerta de tsunami para la costa argentina.
Activación regional del sistema de respuesta
Mientras tanto, en Chile, el Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) está en sesión permanente, y los equipos de SINAPRED continúan desplegados en terreno evaluando afectaciones, especialmente en Puerto Williams, Punta Arenas, Porvenir y las bases antárticas Prat y O'Higgins.
En tanto, el mar sigue siendo monitoreado por el SHOA y la Armada chilena, ya que hubo registros de retirada de aguas en el Estrecho de Magallanes, lo que incrementó la alerta.