Qué detectó el SNAM en Chile, percibido en Santa Cruz, y qué señaló sobre el riesgo de tsunami
El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de Chile emitió un boletín oficial luego del sismo registrado este lunes 12 de mayo a las 20:48 horas, cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros al noreste de Puerto Natales.
El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de Chile emitió un boletín oficial luego del sismo registrado este lunes 12 de mayo a las 20:48 horas, cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros al noreste de Puerto Natales. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.3 según datos preliminares proporcionados por el Centro Sismológico Nacional (CSN) y fue percibido en diversas localidades del sur de Chile y el suroeste de Santa Cruz.
Minutos después del evento, a las 20:54, el SNAM emitió su Boletín Nº 001, en el que descartó de manera categórica la posibilidad de un tsunami en las costas chilenas. "Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", indicaron desde el organismo.
El informe también incluyó las coordenadas del epicentro (latitud 51°22' Sur y longitud 72°15' Oeste) y aclaró que, en caso de haberse decretado una evacuación preventiva por parte del SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), la misma se mantiene vigente hasta que la autoridad correspondiente decida su cancelación.
Aunque el sismo no provocó una alerta de tsunami, sí generó reacciones preventivas en la provincia de Santa Cruz. El Consejo Provincial de Educación suspendió las clases del turno mañana de este martes 13 de mayo en localidades como El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, Rospentek y Julia Dufour, mientras bomberos inspeccionan los edificios escolares para descartar cualquier riesgo estructural