¿Qué dijo el gobierno sobre el cierre del aeropuerto de Río Gallegos?
Las declaraciones del jefe de Gabinete Daniel Álvarez en Radio Nuevo Día generaron reacciones entre vecinos y sectores vinculados a la salud y el transporte. El cierre del aeropuerto de Río Gallegos preocupa por su impacto en los vuelos sanitarios y los traslados de pacientes. Se esperan definiciones tras la reunión clave en Buenos Aires.
La entrevista del jefe de Gabinete de la provincia, Daniel Álvarez, en el programa La Otra Gestión de Radio Nuevo Día no pasó desapercibida. Sus declaraciones respecto al inminente cierre del aeropuerto de Río Gallegos encendieron la alarma entre vecinos, usuarios frecuentes, sectores vinculados a la salud y el transporte, que expresaron su inquietud en redes sociales y medios locales.
Durante la charla, Álvarez dejó en claro que el gobierno provincial acompaña la decisión de avanzar con las obras en la pista del aeropuerto, previstas entre el 1 de septiembre y el 22 de diciembre. Sin embargo, remarcó que "no se puede improvisar" en cuestiones de seguridad aérea y que se trabaja contrarreloj para garantizar los vuelos sanitarios y la llegada de medicamentos e insumos oncológicos durante ese período.
"Estamos hablando de seguridad aérea. No es poca cosa. Ya pasaron 20 años sin una obra de esta magnitud", sostuvo el funcionario, quien además confirmó que se evalúa el uso de la pista del Aeroclub local como alternativa, aunque reconoció que su habilitación dependerá de estudios técnicos específicos.
Las repercusiones no tardaron en llegar. En redes sociales, varios usuarios manifestaron su preocupación por la falta de información clara y el impacto que tendrá el cierre del aeropuerto, especialmente para pacientes que requieren atención médica en otras provincias. Desde distintos sectores, también se cuestionó que se hayan vendido pasajes para los meses en que el aeropuerto estará inoperativo, sin advertencias adecuadas a los pasajeros.
Consultado sobre esta situación, Álvarez explicó que el aeropuerto depende del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA) y que las decisiones y comunicaciones oficiales corresponden al ORSNA y a la ANAC. "Será Aerolíneas Argentinas quien deberá ofrecer alternativas a sus pasajeros", indicó.
En tanto, se espera con expectativa la reunión que este viernes mantendrá la ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz con el CEO de Aeropuertos Argentina 2000 en Buenos Aires. Allí se analizarán las alternativas operativas y logísticas que el gobierno provincial viene planteando para garantizar la conectividad durante las obras.
Mientras tanto, continúa la incertidumbre entre quienes ya adquirieron pasajes o dependen del aeropuerto para traslados médicos. El gobierno insiste en que se trabaja con responsabilidad, pero reconoce que el tiempo apremia. (Fuente: El Diario Nuevo Día)