¿Qué es la viruela símica y cómo se transmite? Salud emitió una alerta preventiva en Santa Cruz
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz emitió una comunicación oficial sobre la viruela símica (Mpox), una enfermedad viral que se transmite principalmente por contacto físico o sexual. Las autoridades sanitarias recordaron las formas de prevención, los síntomas más comunes y la importancia de realizar una consulta médica ante cualquier sospecha.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz difundió un comunicado con información clave sobre la viruela símica, también conocida como Mpox, una enfermedad causada por un virus que se transmite de una persona a otra a través del contacto piel a piel, incluido el contacto sexual.
Según la información oficial, los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas y, en la mayoría de los casos, desaparecen por sí solos. Sin embargo, pueden causar malestar general y lesiones dolorosas que requieren atención médica.
Síntomas más frecuentes de la viruela símica
La viruela símica provoca lesiones características en la piel o mucosas, que pueden presentarse como manchas rosadas, úlceras, ampollas o costras, y en muchos casos generan dolor intenso.
Además, pueden aparecer síntomas generales como fiebre, cansancio, dolor muscular, inflamación de ganglios y dolor en la zona genital, anal o rectal.
Las autoridades sanitarias indicaron que ante la aparición de lesiones o síntomas compatibles, se debe evitar el contacto físico con otras personas y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención y orientación.
Recomendaciones para prevenir el contagio
Desde el Ministerio remarcaron que la prevención es fundamental. Para evitar contagios se recomienda:
- Evitar el contacto directo con personas infectadas o que presenten fiebre, erupciones o lesiones en la piel.
- No compartir objetos personales como ropa de cama, toallas, platos, cubiertos o mates.
- Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Mantener una buena higiene y desinfección en los entornos de convivencia.
En caso de haber tenido contacto con una persona infectada, se aconseja monitorear la aparición de síntomas durante los días siguientes y consultar ante cualquier signo compatible con la enfermedad.
La cartera sanitaria reiteró su compromiso de mantener informada a la comunidad y subrayó la importancia de la responsabilidad individual para evitar la propagación del virus en la provincia. (Fuente: El Diario Nuevo Día)