¿Qué es "Nos Hacemos Bien"? El programa con descuentos que se aplica en Santa Cruz
Paulo Lunzevich, director provincial de Comercio, explicó en FM 100.9 Radio Nuevo Día tres iniciativas que buscan dinamizar la economía local: el relanzamiento del programa "Nos Hacemos Bien", que ofrece descuentos en más de 80 comercios; la participación de Santa Cruz en un encuentro federal de apicultura para potenciar la producción regional; y la "Semana del Amigo", una acción con el Banco Santa Cruz que brinda reintegros de hasta el 25% en gastronomía, con beneficios acumulables.
En momentos donde el consumo se retrae y los precios se sienten cada vez más en el bolsillo, surgen propuestas que buscan alivianar esa carga. Así lo explicó el director provincial de Comercio, Paulo Lunzevich, en diálogo con el programa "La Otra Gestión" por FM 100.9 Radio Nuevo Día. Durante la entrevista, detalló tres acciones concretas para fomentar la actividad económica en Santa Cruz y beneficiar a trabajadores, jubilados y consumidores en general.
Programa "Nos Hacemos Bien": descuentos todos los miércoles
Este programa ya va por su sexta edición y cuenta con más de 80 comercios adheridos en Río Gallegos. Está impulsado por la Cámara de Comercio local junto a gremios y entidades sociales.
¿Quiénes pueden acceder?
-Afiliados a sindicatos (ATE, ADOSAC, AMET, entre otros)
-Jubilados (PAMI, ANSES)
-Asociados a otras entidades conveniadas
¿Qué hay que presentar?
Credencial, recibo de sueldo o comprobante que acredite pertenencia a la entidad
¿Qué tipo de descuentos ofrecen?
-Varían según el rubro, van del 7% al 15%
-Solo aplican los miércoles
-Los comercios adheridos tienen una calcomanía visible en sus vidrieras
¿Dónde consulto si mi entidad está adherida?
-Podés preguntar directamente en tu sindicato, centro de jubilados o entidad gremial
-También podés incentivar a que tu entidad se sume, si aún no lo hizo
-Además, se espera que próximamente se sumen hoteles y locales gastronómicos, y que el programa se expanda a otras localidades de la provincia.
Semana del Amigo: reintegros en bares y restaurantes
Del 15 al 20 de julio, quienes tengan tarjetas del Banco Santa Cruz pueden acceder a importantes reintegros en locales gastronómicos de toda la provincia.
¿Qué tarjetas aplican y cuánto reintegro otorgan?
-Visa y Mastercard Internacional / Gold: 20% de reintegro, tope de $20.000
-Visa y Mastercard Signature / Black: 25% de reintegro, tope de $25.000
¿Dónde se aplica?
-En restaurantes, cervecerías, cafeterías y bares de toda Santa Cruz
-No es necesario registrarse previamente, el reintegro se acredita automáticamente
¿Es acumulable con otras promos?
Sí, se puede combinar con promociones de los locales o del programa "Nos Hacemos Bien"
Esta acción apunta a fomentar los encuentros sociales por el Día del Amigo y al mismo tiempo apoyar al sector gastronómico, uno de los más golpeados por la baja en el consumo.
Impulso a la apicultura en el interior de Santa Cruz
Aunque menos visible, la tercera iniciativa tiene impacto a largo plazo. Lunzevich contó que la provincia participó del Encuentro Federal de Apicultura, en Córdoba, con productores y estudiantes de Gobernador Gregores y Los Antiguos.
¿Por qué es importante?
Se busca potenciar la producción de miel patagónica con valor diferencial y trazabilidad
En zonas como Los Antiguos y Lago Posadas, la miel se produce con flora nativa, lo que la vuelve única y atractiva para la exportación
¿Qué sigue?
-Articulación con el Consejo Agrario y productores locales
-Fomentar colmenas en zonas aptas y dar apoyo a emprendimientos artesanales
Estas tres medidas -una de consumo inmediato y otras de desarrollo productivo- forman parte de una estrategia integral para sostener el comercio, cuidar el bolsillo y promover nuevas economías regionales.
"Estamos en un momento complejo, pero hay que ser creativos y buscar alternativas. Cada acción suma para sostener la actividad", concluyó Lunzevich.(Fuente: El Diario Nuevo Día)