¿Qué inspira a Juandy? Su nueva canción "Mi destino" tiene la respuesta
El músico riogalleguense Juandy fue seleccionado para participar del Festival Folklórico de la Canción Patagónica en Punta Arenas con su tema inédito "Mi destino". En diálogo con Javier Seveso en el programa Rock and Frío, el artista habló sobre su proceso creativo, su postura crítica hacia la industria musical actual y su compromiso con una identidad cultural propia desde Santa Cruz.
Juandy, músico y compositor de Río Gallegos, se prepara para representar a Santa Cruz en el prestigioso Festival Folklórico de la Canción Patagónica en Punta Arenas, Chile, con su canción inédita "Mi destino". En una extensa entrevista con Javier Seveso en Rock and Frío por Radio Nuevo Día, compartió detalles sobre su nuevo proyecto, su mirada sobre la música actual y su constante búsqueda artística.
El artista recordó su participación en el festival en 1999, cuando defendió una canción de Hugo Jiménez Agüero, y hoy vuelve al escenario, esta vez con una obra propia. "Todavía no me considero compositor, pero con trabajo y constancia salen cosas", confesó.
La canción fue preseleccionada por un jurado integrado por referentes de Argentina y Chile, entre ellos Miki Gallardo y Horacio Padín.
Sobre "Mi destino", Juandy explicó: "Es una historia de resiliencia, de alguien que encuentra abrigo en una persona durante un momento crítico. No nombro la palabra ‘amor' en toda la canción, pero está presente en todo". Su proceso creativo, contó, parte habitualmente desde la música, pero en esta ocasión fue la letra la que nació primero: "Me costó muchísimo unir letra y música en una misma intención".
En su rol de compositor, se muestra exigente y detallista. "Soy muy cuidadoso con la sintaxis, con los tiempos verbales. Trato de evitar lugares comunes y buscar originalidad, sin dejar de lado la emoción", dijo. También destacó el trabajo con sus productores Andrés Abelli y Poli Cárdenas, quienes lo acompañan desde sus inicios en Los NyC
Juandy fue contundente al hablar de la industria musical actual: "Hay una colonización cultural que impone modas, pero no todo está perdido. En el norte el folclore sigue vivo, y acá también hay jóvenes que están estudiando y tocando con pasión". Rescató el trabajo de asociaciones como MUSAC y el INAMU, aunque lamentó la falta de herramientas para los músicos locales: "Yo nunca las tuve, y hay mucho por hacer desde el Estado para promover una verdadera política musical".
Respecto a sus próximos pasos, adelantó que planea subir su repertorio a plataformas digitales con la banda, retomando incluso grabaciones históricas de Los NyC. "A los 51 me voy a subir a otro tren, porque esto es lo que me impulsa", concluyó emocionado.
El 31 de julio viajará a Punta Arenas para presentar oficialmente "Mi destino", una obra que representa no solo una etapa personal, sino también un mensaje claro: la música desde Santa Cruz puede y debe tener identidad propia. (Diario Nuevo Día)