MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Qué le preguntarían desde ADIUNPA a Jairo Guzmán, candidato de LLA de Santa Cruz, que apoya el veto a la ley que financia las universidades

Este miércoles 17 de septiembre se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria en todo el país en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. En paralelo, la Cámara de Diputados debatirá desde las 13 la posibilidad de revertir los vetos al financiamiento de universidades y al Hospital Garrahan.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Hoy miércoles 17 de septiembre se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria en distintos puntos del país. La medida se organizó en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que buscaba garantizar recursos básicos para el funcionamiento de las casas de altos estudios.

La jornada, que reunirá a docentes, no docentes, estudiantes y organizaciones sociales, se replicará en distintas ciudades, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, pero también en Santa Cruz, donde la UNPA será protagonista.

La medida se da en un contexto de fuerte tensión política: desde las 13, los diputados nacionales intentarán revertir en el Congreso dos vetos presidenciales: el que recortó fondos al Hospital Garrahan y el que impidió la aplicación de la ley de financiamiento universitario.

Preguntas 

En este marco, se le consultó a la secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), Karina Dodman, qué le preguntaría a Jairo Guzmán, actual titular del PAMI Santa Cruz, pero candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza . Esto es debido a que el funcionario apoya todas las medidas adoptadas por el presidente Javier Milei, incluso, el veto a la norma que financia a las casas de altos estudios. 

"Yo le preguntaría si conoce la realidad de las universidades, más allá de lo que se plantea en los medios, o que se intenta instalar en algunos medios de comunicación", expresó Dodman a El Diario Nuevo Día.

La dirigente sindical insistió en que Guzmán desconoce la construcción histórica de la UNPA: "Le preguntaría si conoce la planta docente, no docente, cómo se han construido las carreras en la UNPA, si conoce la historia de la universidad, que de ser un instituto pasó a tener edificios propios, sedes educativas y convenios para sumar más carreras".

Y agregó: "¿Qué sabe realmente de nuestra universidad, esta persona que es candidato, más allá del efecto mediático?".

Dodman subrayó que la falta de conocimiento sobre la universidad se convierte en un problema cuando quienes opinan sobre educación ocupan cargos de responsabilidad:

"Lo invitaría a que conozca la UNPA, cómo se constituye, de qué manera funcionamos, cómo se sostienen las asignaturas, y que hay profesores adjuntos que, con toda la furia, cobran entre 400 mil y 500 mil pesos", señaló.

Además, apuntó contra la falta de preparación de algunos dirigentes: "A la política le falta formación de cuadros políticos en temas sensibles como la educación, porque es fácil acusarnos, denigrarnos y decir que tenemos una caja negra, cuando la discusión sobre el presupuesto universitario la hemos dado desde ADIUNPA y la Conadu Histórica".

"Este gobierno asfixió a las universidades"

La secretaria general recordó que los reclamos por financiamiento universitario se realizaron frente a todos los gobiernos, pero marcó una diferencia con la actual gestión: "Este gobierno asfixió a las universidades públicas, y eso es una diferencia", afirmó.

Finalmente, llamó a los diputados nacionales de Santa Cruz a tomar posición: "Todos tienen una responsabilidad por el futuro de la provincia. Les pedimos que acompañen y defiendan el futuro de la UNPA. Los hemos invitado a conocer la universidad, porque no se puede legislar de espaldas a la realidad educativa de la provincia".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA