CONFLICTO DOCENTE

¿Qué le respondió ADOSAC al Gobierno?: el gremio redobló el reclamo en Santa Cruz, y deciden si hay o no más paros

ADOSAC respondió a las declaraciones del vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, que realizó a Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego  del paro de 72 horas que llevó adelante el gremio docente en Santa Cruz, ADOSAC  salió al cruce de las declaraciones del vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación (CPE), Oscar Barrientos, quien había cuestionado la continuidad del conflicto, en diálogo con Radio Nuevo Día.

La organización sostuvo que la salida al conflicto "está en manos del Gobierno provincial" y que solo es necesario que se cumpla lo firmado en la última paritaria de marzo.  

Cuatro ejes de la respuesta gremial

El gremio remarcó que el actual plan de lucha se basa en el incumplimiento del acta paritaria del 28 de marzo, en la que el Gobierno se comprometió a reabrir la discusión salarial en julio, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. Bajo ese argumento, detallaron los siguientes puntos:

  1. Diálogo incumplido: ADOSAC sostiene que "siempre ha apostado a la negociación", y que el Gobierno "no ha honrado el compromiso asumido".

  2. Salarios por debajo de la línea de pobreza: Citan datos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que indican que la Canasta Básica Total en la Patagonia supera los $1.480.000, mientras muchos docentes deben tomar doble cargo para cubrir sus necesidades.

  3. Democracia sindical: Aclaran que las medidas de fuerza "no son impuestas por la conducción" (ya que Barrientos se había refrerido a Miguel Del Plá, secretario Adjunto), sino decididas por asambleas en cada filial, y ratificadas por el Congreso Provincial del gremio.

  4. Educación con condiciones dignas: ADOSAC exige mayor inversión en infraestructura escolar y el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo establecido por la Ley Provincial 3305. 

  5. "La educación pública no se sostiene con salarios de pobreza"

Desde el sindicato docente reafirmaron que no están en contra del dictado de clases, pero que la calidad educativa no puede sostenerse "a cualquier costo", y que los docentes necesitan condiciones dignas para enseñar y vivir.

"La educación pública no se sostiene con salarios de pobreza ni escuelas deterioradas", expresaron, reiterando su voluntad de diálogo, pero exigiendo respuestas concretas por parte del Ejecutivo provincial.

Cómo sigue el reclamo 

Se estima que este sábado, ADOSAC realice un nuevo Congreso extraordinario para definir si la semana que viene continúan con las medidas de fuerza. 

Qué había dicho Barrientos 

Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, señaló que "estamos en un momento de mucha tensión, con dimensiones políticas, gremiales y sociales que se cruzan todo el tiempo", indicó en diálogo con Radio Nuevo Día, quien fue parte de las audiencias de conciliación obligatoria con los gremios ADOSAC y AMET. "El Gobierno de Claudio Vidal fue claro desde el principio: hemos tenido un permanente incremento salarial, pero hoy no hay recursos para un nuevo aumento", sostuvo.

"No tenemos dónde más rascar la olla para poder ofrecer algo superador. Ese es el punto de conflicto", agregó.

Sobre la última reunión paritaria, fue directo: "La verdad es que la provincia se encuentra con recursos absolutamente escasos. Y se lo dije a los gremios: si ustedes me dicen que estamos gastando mal, que estamos invirtiendo mal, díganlo. Pero no pueden refutar que estamos haciendo todo con transparencia. No tenemos hechos de corrupción ni denuncias en el Consejo".

Barrientos también se refirió a la estructura interna de ADOSAC como un factor que complejiza las negociaciones: "Siempre terminamos atropellados o quedamos todos en el límite donde la negociación termina sin acuerdo. No es por capricho, sino por el mecanismo del gremio".

Respecto a la figura del referente gremial Miguel Del Plá, el vocal del Ejecutivo fue contundente: "Se nos hace muy difícil a veces la escucha. Muchas veces hablamos, pero no hay escucha del otro lado. Le dije el otro día: si vamos por este camino, tirémosle nafta al fuego y que se rompa todo. Y parece que eso es lo que desean algunos sectores".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
SANTA CRUZ

Desde SER, indicaron que ADOSAC tiene de "rehenes" a los estudiantes y hablaron de candidaturas

Desde SER, indicaron que ADOSAC tiene de "rehenes" a los estudiantes y hablaron de candidaturas
En el marco del armado electoral hacia 2025, Hernán Elorrieta, presidente de SER Santa Cruz, anticipó la estrategia del oficialismo y afirmó que las legislativas serán un "plebiscito" de la gestión Vidal. Reafirmó su disposición a ser candidato, criticó las candidaturas testimoniales y cuestionó con dureza al gremio docente ADOSAC por el paro de 72 horas tras el receso invernal.