PARA LEER

"¿Qué país quieren?" Grasso cuestionó la eliminación de la Ley Ovina

El Gobierno nacional disolvió por decreto la Ley Ovina y otros programas de promoción productiva. La medida fue rechazada por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien acusó al Ejecutivo de estar "ensañado" con la Patagonia y llamó a defender a los productores regionales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La decisión del Gobierno nacional de eliminar la histórica Ley Ovina provocó un inmediato repudio en la región patagónica. A través del Decreto 408/2025, publicado este miércoles 18 de junio, se disolvieron varios programas de fomento productivo, entre ellos el Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, una herramienta clave para miles de productores del sur argentino.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, fue uno de los primeros en reaccionar públicamente. A través de sus redes sociales, expresó: "¿Qué país quieren? Están ensañados con disolver cualquier aporte, beneficio o subsidio para la Patagonia. Ahora se la vuelven a agarrar con el campo y nuestros productores poniendo fin a la Ley Ovina. Rechazamos esta decisión y llamamos a profundizar la defensa de la Patagonia".

La Ley Ovina fue sancionada en 2001 y renovada en múltiples oportunidades. Permitía financiar proyectos de producción, infraestructura y mejora genética en todo el país, con un fuerte foco en las provincias patagónicas, donde la actividad ovina es parte del entramado económico y cultural.

Desde la Secretaría de Agricultura argumentaron que los regímenes eliminados respondían a un esquema "anacrónico" y que serán reemplazados por mecanismos de fomento "más flexibles y orientados a resultados".

Sin embargo, para dirigentes y referentes del sector agropecuario de Santa Cruz, la medida es un nuevo golpe a la producción local. En una provincia donde la ganadería ovina enfrenta desafíos climáticos, logísticos y de costos estructurales, los fondos de la Ley Ovina eran vitales para sostener pequeños y medianos emprendimientos.

El mensaje de Grasso se suma al malestar creciente entre intendentes, gobernadores y cámaras rurales del sur, que ven con preocupación cómo las políticas nacionales avanzan en recortes que afectan directamente al desarrollo productivo de la región.

"Defender la Patagonia no es una consigna vacía, es una necesidad frente a decisiones que desconocen nuestra realidad", insistió el jefe comunal.

El impacto de la eliminación del programa se empezará a sentir en los próximos meses, cuando cese la asistencia técnica y financiera a proyectos que ya estaban en marcha. Mientras tanto, se espera que otras voces patagónicas se sumen al reclamo y pidan la restitución de un régimen que, durante más de dos décadas, fue pilar del desarrollo ganadero en el sur del país.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pablo Grasso
PARA LEER

"Con la cuenca no se juega": sindicatos de Santa Cruz rechazan críticas de Grasso hacia Vidal

"Con la cuenca no se juega": sindicatos de Santa Cruz rechazan críticas de Grasso hacia Vidal
Este viernes, un grupo de sindicatos de la cuenca carbonífera emitió un duro comunicado contra el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a quien acusaron de "mentir descaradamente" y de atacar al gobernador Claudio Vidal. Los gremios destacaron las gestiones provinciales que aseguraron la continuidad de YCRT en 2025 y advirtieron que "con la cuenca no se juega, la cuenca se defiende".
PARA LEER

Álvarez en "Bitácora": "Que Grasso se dedique a tapar los pozos que le pidió Alicia Kirchner, que aún están"

Álvarez en "Bitácora": "Que Grasso se dedique a tapar los pozos que le pidió Alicia Kirchner, que aún están"
El jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, José Daniel Álvarez, pasó por "Bitácora" en Radio Nuevo Día y dejó definiciones explosivas. Cuestionó a Pablo Grasso y Juan Carlos Molina por "haber empobrecido Santa Cruz", los acusó de "haber dejado la provincia como la cuna de la corrupción" y les pidió "callarse y mostrar resultados". Además, recordó la frase de Alicia Kirchner pidiendo a Grasso que "tape los pozos" en Río Gallegos.