LA NOVEDAD

¿Qué pasa con la obra de la autovía Caleta-Comodoro? Hay novedades

La obra de la autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, paralizada desde hace años, podría reactivarse. Los detalles en esta nota.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de años de paralización y múltiples reclamos de vecinos y autoridades, la obra de la autovía que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia vuelve a ser noticia. El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, aseguró que se están dando pasos concretos para su reactivación y recordó que la construcción figura en el presupuesto, por lo que "se tiene que ejecutar".

El anuncio se dio en el marco de una entrevista con el programa "El Oso" de El Caletense, tras la aprobación en la Cámara de Diputados de Chubut del acuerdo entre la provincia y Pan American Energy (PAE). 

Respecto a la autovía, Torres enfatizó: "Es una obra que tenía el compromiso de financiamiento, está en presupuesto y se tiene que ejecutar". También advirtió que, de no avanzar en su concreción, Chubut tiene herramientas legales para judicializar e intimar para que la obra se complete.

La autovía sobre la Ruta Nacional N°3 es una de las obras más esperadas y necesarias para la región. No solo busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo económico entre Chubut y Santa Cruz, sino que también responde a una necesidad urgente de seguridad vial, debido a los numerosos accidentes registrados en ese tramo en los últimos años.

El avance en este proyecto representa una esperanza renovada para miles de vecinos que, día a día, transitan por uno de los corredores más importantes de la Patagonia. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caleta Olivia
BARRIO ROTARY 23

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno
María Vidal, vecina de Caleta Olivia y presidenta de la unión vecinal del barrio Rotary 23, expresó su preocupación por la falta de asistencia alimentaria que afecta al comedor y merendero que dirige, donde asiste a más de 50 familias. Desde hace dos meses, no reciben módulos alimentarios, lo que la llevó a pedir ayuda públicamente a través de los medios de comunicación para que el gobernador tome conocimiento de la crítica situación que atraviesan.

PARA LEER

Caleta Olivia: confirman 4 casos de salmonella

Caleta Olivia: confirman 4 casos de salmonella
La Municipalidad de Caleta Olivia confirmó la clausura preventiva del local "Burgers Martín'Z" tras detectarse cuatro casos de intoxicación por salmonella. El propietario niega que el comercio haya sido cerrado y exige pruebas. Mientras tanto, continúa la investigación sanitaria.