RIO GALLEGOS

¿Qué provocó el incendio que causó dos muertes en una vivienda precaria?

Durante la madrugada del viernes 1 de agosto, un incendio en una vivienda precaria de la calle Belgrano al 2200 de Río Gallegos provocó la muerte de dos personas. El Comisario Inspector Diego Bothin, jefe del Departamento Antisiniestral de la Superintendencia de Bomberos, brindó detalles sobre el siniestro en diálogo con Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante la madrugada del viernes 1 de agosto, un incendio en una vivienda precaria de la calle Belgrano al 2200 de Río Gallegos provocó la muerte de dos personas. El Comisario Inspector Diego Bothin, jefe del Departamento Antisiniestral de la Superintendencia de Bomberos, brindó detalles sobre el siniestro en diálogo con Radio Nuevo Día.

La vivienda, en situación precaria, no tenía servicios de luz ni gas

El siniestro se desató alrededor de las 5 de la mañana en una pequeña vivienda de aproximadamente 26 m², construida en madera y revestida con chapas. Según explicó el Comisario Inspector Diego Bothin, el lugar no contaba con suministro de electricidad ni de gas, y presentaba un estado de conservación muy deteriorado.

"Era una construcción de material ligero, antigua, con carpintería de madera y revestimientos internos de cartón prensado", detalló Bothin, quien también confirmó que las tareas periciales comenzaron cerca de las 9 de la mañana y se extendieron durante varias horas por la complejidad del hecho y la presencia de víctimas fatales.

Se trabaja para determinar si el fuego fue intencional o accidental

Los peritos de bomberos y personal de criminalística ya concluyeron las tareas de campo. Ahora, el trabajo continúa en gabinete, para definir si el origen del fuego fue accidental o intencional.

Bothin señaló que el punto de mayor afectación se localizó "en el centro de la vivienda, hacia las zonas bajas", y explicó que el tipo de materiales usados en la construcción facilitó la propagación del fuego. "Era todo muy inflamable. La estructura en sí ya representaba un riesgo", subrayó.

Sobre las víctimas, se informó que una de ellas era el propietario del lugar, quien residía allí desde hace tiempo, a pesar de no contar con servicios básicos. Según testimonios, la vivienda era frecuentada por personas en situación de calle. "Se podría decir que vivían en la indigencia, era una situación de alta vulnerabilidad", sostuvo el jefe del Departamento Antisiniestral.

Recomendaciones para prevenir incendios y el monóxido de carbono

En el cierre de la entrevista, Bothin brindó recomendaciones clave para evitar incendios durante el invierno. Alertó sobre el peligro de dejar objetos inflamables cerca de calefactores, y recomendó desconectar aparatos eléctricos si no están en uso. También hizo hincapié en los riesgos del monóxido de carbono.

"Es fundamental hacer mantenimiento de calderas y calefactores, observar la llama: si es amarilla o naranja, no está quemando bien y puede estar generando monóxido, un gas invisible, inodoro y letal", explicó.

Por último, se puso a disposición de la comunidad para brindar asesoramiento preventivo desde la Superintendencia de Bomberos. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Incendio