Qué resolvió ADOSAC y cuándo se reúne con el Gobierno provincial: restan cuatro semanas para finalizar el ciclo lectivo 2025
Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió su estrategia de cara a la próxima audiencia de conciliación con el Gobierno Provincial. En un congreso extraordinario realizado en la localidad de Los Antiguos el sábado pasado, el sindicato determinó asistir a la reunión programada para este jueves 27 sin la implementación de medidas de fuerza, aunque advirtieron que redoblarán los reclamos sindicales.
Desde el gremio calificaron esta decisión como "un gesto que prioriza la búsqueda de soluciones", apostando a una instancia de negociación efectiva sin interrumpir el dictado de clases. Sin embargo, el mandato del congreso fue claro respecto a dos ejes centrales que preocupan a la docencia santacruceña: la estabilidad laboral y los tiempos de la negociación salarial.
Defensa de los puestos laborales
Uno de los puntos más críticos planteados en el documento es la "defensa irrestricta de los puestos laborales". ADOSAC exigirá enfáticamente que no se pierdan cargos docentes y reclamará el "cumplimiento efectivo de los compromisos ya planteados por el Gobierno en instancias anteriores". El sindicato manifestó su rechazo absoluto a cualquier medida que implique inestabilidad para los trabajadores del sector.
Rechazo a la fecha de 2026
El otro punto de conflicto es el calendario de negociaciones. El congreso docente consideró "muy lejana" la fecha fijada por el Ejecutivo para la próxima discusión salarial y laboral, establecida para el 16 de enero de 2026.
Bajo la premisa de que "las urgencias del sector no pueden esperar al próximo año", ADOSAC solicitará nuevamente el adelantamiento de la paritaria. El sindicato asistirá a esta nueva instancia con la expectativa de lograr un "avance real" en la discusión y obtener garantías sobre los compromisos expuestos, demandando respuestas concretas e inmediatas a las necesidades educativas de la provincia.
Ciclo Lectivo 2025
El próximo 18 de diciembre finaliza el ciclo lectivo en Santa Cruz, para lo cual, solo restan cuatro semanas.

