RECLAMO

Qué sector de profesionales de la salud reclama a la CSS y por qué: los nuevos valores de atención que dispuso la obra social

Kinesiólogos y fisioterapeutas de Santa Cruz rechazaron el aumento del 10% en las prestaciones que la Caja de Servicios Sociales comenzará a pagar desde julio de 2025. Aseguran que los nuevos valores no cubren el costo operativo ni el deterioro inflacionario

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Kinesiólogos y fisioterapeutas de la provincia de Santa Cruz manifestaron su disconformidad ante el aumento del 10% dispuesto por la Caja de Servicios Sociales (CSS), que comenzará a regir a partir del 1 de julio de 2025. En una carta dirigida a las autoridades del organismo, los profesionales calificaron la medida como "insuficiente" y "desconectada de la realidad económica actual".

La actualización informada por la CSS, establece nuevos valores para las distintas prestaciones, entre ellas:

  • Sesión en consultorio: $6.600 (copago $3.000, total $9.600)

  • Atención a domicilio: $5.060 (copago $3.800, total $8.860)

  • Rehabilitación neurológica (con derivación): $13.600 (copago $2.900, total $16.500)

  • Rehabilitación postural y educación postural: $14.740 (copago $5.000, total $19.740)

  • Terapias con onda de choque o magnetoterapia: $5.390 (copago $3.800, total $9.190)

En total, se actualizaron nueve códigos de atención, cuyos valores CSS van desde los $5.060 hasta los $14.740, dependiendo del tipo de sesión. Los profesionales insisten en que estos montos están muy por debajo del costo operativo actual y que no acompañan la inflación acumulada desde noviembre de 2024, último momento en que se había realizado una actualización.

Además, denuncian que la Caja de Servicios Sociales no cumple con los plazos de pago estipulados en el convenio y que en algunos casos se han registrado demoras de más de 60 días. También critican la falta de participación en la definición de los aranceles, ya que las decisiones se toman de manera unilateral.

"Este aumento no refleja la realidad del país, no se ajusta a los índices de inflación y parece una falta de respeto hacia nuestra profesión", expresaron en la nota firmada por kinesiólogos y fisioterapeutas de toda la provincia, quienes solicitan que el valor por sesión sea elevado a un mínimo de $16.000 para garantizar la continuidad del servicio.

Esta nota habla de: