Inclusión y salud

¿Qué significa "Subimos todos", el lema de Acceder Transporte en Río Gallegos?

El Dr. José Zavaley, director del Grupo Acceder Salud, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío y presentó Acceder Transporte, un servicio inclusivo que garantiza movilidad segura a personas con discapacidad o movilidad reducida en Río Gallegos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Acceder Transporte llegó recientemente a Río Gallegos como parte del Grupo Acceder Salud, que desde hace años desarrolla soluciones vinculadas al acceso a la salud. Su director, el Dr. José Zavaley, explicó en Rock and Frío que el proyecto nació de una necesidad concreta:

"Detectamos que muchas personas con movilidad reducida tenían dificultades para asistir a sus turnos médicos. Dependían de familiares, logística complicada o taxis que no estaban adaptados. Decidimos crear un servicio que garantice accesibilidad y autonomía".

Inclusión, seguridad y profesionales a bordo

Lejos de ser ambulancias, las unidades están diseñadas específicamente para el traslado de pasajeros, con rampas, espacios adaptados y habilitaciones municipales y provinciales.

"Cada vehículo cuenta con un chofer y un asistente que es enfermero, preparado para responder ante cualquier eventualidad. Es un servicio inclusivo, seguro y cómodo", detalló Zavaley.


El lema elegido resume la filosofía del proyecto: "Subimos todos". "Tiene que ver con la inclusión y la igualdad de oportunidades. Todas las personas, sin importar sus limitaciones físicas, tienen derecho a llegar a los lugares donde necesitan estar", subrayó.

Con y sin obra social: cómo acceder al servicio

Una de las características del servicio es su alcance a toda la comunidad. Quienes cuentan con certificado de discapacidad pueden gestionar el beneficio a través de su obra social, con el acompañamiento administrativo del equipo de Acceder.

"Nosotros ayudamos a las familias con los formularios y pedidos médicos, para que el trámite se haga una vez y luego el servicio quede disponible de manera permanente", explicó el director.

En el caso de quienes no tengan cobertura, también existen alternativas a través del Ministerio de Desarrollo y el área de discapacidad. "El objetivo es que nadie quede afuera. El transporte es un derecho, no un privilegio", remarcó Zavaley.

Proyección y desafíos

Si bien el servicio acaba de iniciar en Río Gallegos, ya hay consultas desde otras localidades. "Queremos crecer, pero con cautela. Primero consolidarnos aquí y luego pensar en expandirnos a otras ciudades de la provincia", anticipó el médico.

Finalmente, dejó un mensaje claro a los vecinos: "Acceder Transporte es movilidad inclusiva. Garantizamos que cada persona pueda llegar a donde necesite, con seguridad, comodidad y dignidad". (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: