OFICIAL

Qué sucederá con el aeropuerto de Río Gallegos: informaron que cerrará por tres meses y el Gobierno hizo un anuncio

El jefe de Gabinete de Santa Cruz, José Daniel Álvarez, confirmó que este jueves se desarrollará una reunión entre el Gobierno provincial, ANAC y distintos organismos para tratar la situación del aeropuerto de Río Gallegos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Aeropuerto Internacional "Piloto Civil Norberto Fernández" de Río Gallegos cerrará completamente sus operaciones desde el 1 de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2025. Así lo confirmó oficialmente el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) a través de una nota firmada por el gerente de Operaciones y Experiencia del Usuario, Ariel Márquez, confirmando que durante ese período se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación en la pista principal, bajo el código de obra RGL 4509.

La medida fue comunicada al personal técnico de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y se enmarca dentro de una obra denominada "Rehabilitación de Pista 07/25 - Nuevo Alcance". Según la nota enviada por Aeropuertos Argentina 2000 S.A., empresa que administra la terminal aérea, el cierre total regirá desde las 08:00 horas del 1° de septiembre hasta las 23:59 horas del 22 de diciembre de este año.

Qué dijo el Gobierno

Ante la creciente incertidumbre sobre el funcionamiento del aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos, el jefe de Gabinete de la provincia, José Daniel Álvarez, confirmó que el Gobierno convocó a una reunión formal para este jueves con todos los sectores intervinientes en la actividad aeroportuaria.

"Desde el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizamos un período de reunión formal con todos los sectores intervinientes en la actividad del aeropuerto de la capital provincial", explicó Álvarez en declaraciones públicas. El objetivo central, señaló, es poder comunicar "con certidumbre" las decisiones a la comunidad.

El funcionario remarcó que lo más urgente es garantizar que no se interrumpa el ingreso aéreo de insumos médicos ni las derivaciones sanitarias. "Lo urgente para nosotros es tener claridad respecto de las derivaciones, respecto de la llegada a Río Gallegos de insumos oncológicos, de medicamentos que llegan vía aérea", puntualizó. "Son cuestiones que necesitamos preservar y que no se interrumpan de ninguna manera".

Además, expresó que en el encuentro se planteará la situación de los pasajeros que ya cuentan con vuelos programados, especialmente aquellos que deben viajar por cuestiones de salud o familiares. "Por supuesto que también va a estar presentada la inquietud de qué va a pasar con aquellos pasajeros que, por cuestiones personales o por salud, han decidido adquirir un pasaje con anticipación", agregó.

Entre los actores que participarán de la reunión se encuentran representantes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la empresa responsable de la concesión del aeropuerto, la Dirección Provincial de Aeronáutica, la Secretaría General de la Gobernación, y autoridades de la Caja de Servicios Sociales, el Ministerio de Salud y Jefatura de Gabinete.

Álvarez subrayó que estas gestiones buscan evitar que los vecinos y vecinas de Río Gallegos se vean afectados por medidas que comprometan el servicio aéreo: "Todas estas respuestas van a ser enviadas a cada uno de los medios de comunicación para llevar tranquilidad a todos los vecinos de Río Gallegos y de las zonas que utilizan el aeropuerto".

En la parte final de sus declaraciones, el jefe de Gabinete destacó que el Gobierno ya había iniciado gestiones la semana pasada, y que se trabaja en mantener una comunicación institucional clara: "La provincia convocó una reunión la semana anterior, formal, porque necesitamos mantener las comunicaciones formales y seguramente después de las noticias de hoy vamos a poder llevar las cosas claras a toda la sociedad".

El aeropuerto de Río Gallegos cumple un rol estratégico no solo en términos de conectividad, sino también como puerta de ingreso para tratamientos médicos urgentes, medicamentos y derivaciones, lo que lo convierte en un servicio crítico para toda la región sur de Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aeropuerto de Río Gallegos
Infraestructura aérea

Reconstruirán la pista del aeropuerto tras 20 años: cierre total por 4 meses

 Reconstruirán la pista del aeropuerto tras 20 años: cierre total por 4 meses
El Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos cerrará durante casi cuatro meses por la rehabilitación integral de su pista principal, que presenta un deterioro estructural crítico. La obra, necesaria para garantizar seguridad operativa, generó inquietud entre los usuarios por el largo cierre, aunque muchos desconocen la magnitud técnica de los trabajos requeridos.
AEROPUERTO

Río Gallegos sin vuelos por 3 meses: fuerte crítica del intendente Grasso

Río Gallegos sin vuelos por 3 meses: fuerte crítica del intendente Grasso
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su malestar por el cierre temporal del aeropuerto de la ciudad, previsto para los próximos tres meses. A través de sus redes sociales, cuestionó la falta de consulta previa y advirtió sobre las consecuencias económicas y sociales que la medida tendrá para la capital santacruceña.

Actualidad

Confirmado: el Aeropuerto de Río Gallegos cerrará por más de tres meses

Confirmado: el Aeropuerto de Río Gallegos cerrará por más de tres meses
Desde el 1° de septiembre y hasta el 22 de diciembre de 2025, el Aeropuerto Internacional "Piloto Civil Norberto Fernández" de Río Gallegos permanecerá cerrado por obras de rehabilitación en su pista principal. Así lo confirmó oficialmente el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) mediante una nota firmada por el gerente de Operaciones, Ariel Márquez.