actualidad

Qué tenés que revisar sí o sí antes de comprar un auto usado en Argentina

A la hora de comprar un vehículo usado no solo importa su estado, sino también cuestiones como los papeles para evitar problemas a futuro

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Comprar un auto usado en Argentina puede ser una gran oportunidad para pasear, ir a la oficina e incluso utilizarlo como herramienta de trabajo en aplicaciones de transporte. Sin embargo, lo que suele ser una mejora en la calidad de vida puede convertirse en un dolor de cabeza si no se toman los recaudos necesarios.

Para evitar problemas, te contamos cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo usado en CABA como papales, impuestos y, por su puesto, el estado del mismo.

Chequear el estado del vehículo

Se trata del primer paso, ya que, de estar en malas condiciones, no se gastó tiempo y dinero en trámites adicionales como el informe de dominio. Por lo general, al comprar un vehículo, conviene hacer dos visitas.

La primera se puede hacer solo o con algún conocido para ver el auto en general como el interior, corroborar si es el modelo adecuado, estado del exterior en general, entre otros aspectos. Si la evaluación es positiva, entonces la segunda visita debería realizarse con un mecánico o experto, para que evalúe cuestiones que no se ven a simple vista y/o pasan desapercibidas para el conductor promedio.

De hecho, existen empresas y personas que brindan este tipo de servicio. Por lo general cobran un precio fijo por chequear una gran cantidad de puntos del auto y elaborar un informe detallado. Gracias a sus conocimientos y herramientas pueden saber si un auto sufrió algún choque en el pasado, si fue reparado con masilla, sus condiciones mecánicas generales, entre otros.

En el caso de tener con VTV vigente, si bien no es garantía de que el vehículo esté en buenas condiciones, al menos es un comienzo.

Impuestos y costos al comprar un auto usado

Al adquirir un vehículo usado, se tiene que pagar algunos tributos asociados a su transferencia. En este punto, la propia página del DNRPA cuenta con un ingenioso simulador que permite estimar este costo.

Otro de los costos es el informe de dominio, el grabado de autopartes (por lo general lo abona el vendedor) y la verificación policial. Además, si la gestión se hace a través de un gestor, sus honorarios.

Los papeles esenciales a la hora de comprar un auto

Antes de adquirir formalmente el auto se debe solicitar el mencionado informe de dominio. El mismo tiene que completarse previo a efectuar la compra, a través de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios.

Una vez que se realizó la solicitud, el mismo se recibe al día hábil siguiente de solicitado y para continuar con el trámite no tienen que existir irregularidades. El siguiente paso es realizar la Verificación Policial del vehículo.

Si este no presenta adulteraciones en su documentación, motor, carrocería o algún impedimento, ya sea técnico o legal, se está en condiciones de realizar la transferencia de dominio. Una vez corroborado todos los aspectos, se realiza la transferencia de dominio en la sección registral donde se encuentra radicado el auto. Cabe mencionar que si el vendedor la hizo de forma previa, esta tiene vigencia por 150 días desde su emisión.

En este sentido, los encargados del registro verificarán la existencia del Libre Deuda de Infracciones y el Libre Deuda de Patentes que presentará el vendedor. De no existir deudas, se está en condiciones de firmar el formulario de compraventa o 08, con el que se certifica la transferencia. Si existiesen deudas o infracciones, deben abonarse antes de realizarla.

Cabe recordar que el 08 puede hacerse de forma online (08-D) o presencial. En el caso de no hacerlo en el registro, tiene que estar certificada por escribano.

Finalmente, en la seccional registral de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, en la que se encuentra radicado el legajo del vehículo, se recibe la Cédula Verde que habilita circular y el correspondiente título del vehículo, de lunes a viernes de 7 a 16 hs. 

(iProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Compra y venta de autos