"Queremos mostrar a la comunidad todo lo que se hace en ciencia y tecnología en Santa Cruz", se viene una nueva edición de "Ciencia y Saberes"
El 15 y 16 de noviembre, el Complejo Cultural Santa Cruz será sede de una nueva edición del festival "Ciencia y Saberes", organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El evento reunirá a instituciones científicas, organismos públicos, empresas, escuelas y artistas locales. "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que se hace en materia científico-tecnológica en Santa Cruz", destacó Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad.
El festival "Ciencia y Saberes", impulsado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en el Complejo Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60, en la ciudad de Río Gallegos.
Durante una entrevista con el programa Siempre Llegué Tarde, de Radio Nuevo Día el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA, Pablo Navas, brindó detalles sobre la iniciativa que este año amplía su escala: "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que en materia científico-tecnológica y saberes se desarrolla en el ámbito de la provincia", expresó.
Navas explicó que, a diferencia de la primera edición -realizada en 2023 en el Salón Ciudad Futura-, este año el festival se trasladará a un espacio mayor y contará con una participación más amplia de instituciones, escuelas y artistas locales.
Un festival en tiempos de crisis, con una mirada esperanzadora
El funcionario recordó que el festival nació el año pasado "en un contexto de crisis y de lucha por visibilizar la importancia del sistema científico y universitario". "Redoblamos la apuesta respecto a afianzar nuestro vínculo comunitario para que la gente pueda acercarse, ver, preguntar y escuchar", sostuvo.
Además, destacó la importancia de mostrar el trabajo articulado entre distintas instituciones:
"No es solo la universidad: también están el INTA, el Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología, la UTN y el Centro de Medicina Nuclear, entre otros. Todos aportan desde sus propios objetivos al desarrollo y la innovación en Santa Cruz."
Convocatoria abierta y actividades diversas
El festival mantiene abierta la convocatoria hasta fines de octubre, y pueden inscribirse organismos públicos, empresas privadas, ONGs, instituciones educativas o particulares que deseen participar con charlas, muestras o proyectos.
Las propuestas pueden enviarse al correo festivalcienciaysaberes@gmail.com.
"Queremos que todo el mundo participe, ya sea mostrando lo que hace o como espectador", señaló Navas.
Además de los stands científicos y tecnológicos, el evento incluirá obras de teatro, intervenciones artísticas y música en vivo, con el objetivo de integrar los distintos lenguajes del conocimiento y los saberes populares.
"El festival recorre toda la expresión científica y de saberes que nos habitan", resumió Navas.
(El Diario Nuevo Día)