ENERGÍA

"Queremos que las inversiones se traduzcan en desarrollo", dijo el ministro de Energía tras la cesión de 10 áreas hidrocarburíferas

El Gobierno de Santa Cruz, a través de FOMICRUZ S.E., concretó este lunes 10 de noviembre la firma de contratos para la cesión de diez áreas hidrocarburíferas en la Cuenca del Golfo San Jorge, dando continuidad a la Licitación Pública N° 006/2025.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El acto, realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, junto a autoridades provinciales, representantes de empresas adjudicatarias, trabajadores del sector y medios de comunicación.

Las áreas -anteriormente operadas por YPF- fueron adjudicadas a siete compañías que presentaron proyectos de inversión por 1.259 millones de dólares, a ejecutarse en seis años, con el objetivo de incrementar la producción, optimizar la infraestructura y fortalecer el empleo local.

El proceso se enmarca en el Memorándum de Entendimiento suscripto entre el gobernador Claudio Vidal y la empresa YPF, mediante el cual la provincia recuperó la titularidad de áreas maduras, consolidando la presencia estatal en la producción hidrocarburífera y garantizando la continuidad laboral en la zona norte.

Durante su discurso, el ministro Jaime Álvarez realizó un repaso del proceso técnico y político que permitió llegar a la firma de los contratos. "Fue un trabajo intenso, con la participación de equipos del Ministerio, de FOMICRUZ, de la Secretaría Legal y Técnica, de Fiscalía de Estado, del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Minería. Cada uno aportó desde su área para que este objetivo se concrete", destacó.

El funcionario recordó que YPF había decidido retirarse de las áreas convencionales maduras, y que esa determinación obligó a la provincia a actuar con rapidez para proteger los puestos de trabajo y el recurso energético. "Tuvimos que tomar cartas en el asunto y negociar con firmeza. No fue un proceso fácil, hubo meses de trabajo, acuerdos y desacuerdos, pero finalmente logramos un entendimiento histórico", remarcó.

Álvarez subrayó que, por primera vez, una empresa que se retira "asume su responsabilidad ambiental", al hacerse cargo del abandono de pozos y del saneamiento de los pasivos. "YPF va a financiar y ejecutar durante cinco años los trabajos de remediación, con la Universidad de Buenos Aires como responsable del relevamiento técnico y científico. Esto es inédito en el país y marca un precedente importante", sostuvo.

El ministro señaló que el 1 de diciembre marcará el inicio de "una nueva etapa para el flanco norte santacruceño", con empresas que deberán asumir el compromiso de cumplir con sus contratos y de fortalecer el trabajo local. "Queremos que las inversiones se traduzcan en desarrollo para nuestras comunidades, que los proveedores sean santacruceños, y que el 90% de los trabajadores, como establece la Ley 90/10, sean de la provincia", afirmó.

Firmas

Dentro de la ceremonia representantes de las compañías firmaron sus respectivos contratos con sus áreas a operar, ellos fueron:
- Patagonia Resources S.A.: operará el 100% de las áreas Los Perales- Las Mesetas - Los Monos - Barranca Yankowsky.
- Clear Petroleum S.A.: operará el 100% del área Cañadón de la Escondida - Las Heras.
- Roch Proyectos S.A.U.: operará el 100% de las áreas: Cañadón Yatel, Cerro Piedra, Cerro Guadal Norte y El Guadal - Lomas del Cuy.
- Azruge S.A.: operará el 100% del área Cañadón Vasco.
- Brest S.A.: operará el 100% del área Pico Truncado - El Cañadón.
- Quintana E&P Argentina S.R.L. y Quintana Energy Investments S.A.: tendrá a su cargo el área Cañadón León - Meseta Espinosa.
Los contratos proyectan una inversión total de 1.259 millones de dólares a ejecutarse en un plazo de seis años, destinada a incrementar la producción, optimizar la infraestructura existente y generar más empleo en el norte santacruceño.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Energía y Minería
ENERGÍA

El Gobierno provincial presentó una oferta de 1.259 millones de dólares para reactivar 10 áreas petroleras en Santa Cruz

El Gobierno provincial presentó una oferta de 1.259 millones de dólares para reactivar 10 áreas petroleras en Santa Cruz
Se trata de la propuesta presentada para operar los yacimientos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge. El plazo para concretar esta inversión será de 6 años. La Comisión Evaluadora deberá ahora analizar la información. Se espera que la adjudicación sea en el mes de diciembre. El Gobierno Provincial busca reactivar el empleo y la producción del flanco norte santacruceño.

ENERGÍA

Realizaron inspección de producción hidrocarburífera en la Plataforma Magallanes

Realizaron inspección de producción hidrocarburífera en la Plataforma Magallanes
El Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz llevó adelante una inspección integral en la plataforma AM-3 del yacimiento Magallanes, supervisando la gestión de residuos, efluentes, sistemas de prevención de derrames y el funcionamiento de medidores y calibraciones, en cumplimiento de la normativa ambiental e hidrocarburífera vigente.